Críticas de 1997: Rescate en Nueva York
Logeate para poder valorar esta película
Es el año 1997. Debido al crecimiento de la criminalidad, Estados Unidos ha convertido la gran ciudad de Nueva York en una prisión de máxima seguridad, donde los presos están encerrados de por vida. Un nuevo prisionero y anterior héroe de guerra, Serpiente Plissken, es elegido a cambio le devolverle su libertad, para rescatar al Presidente de los Estados Unidos de la isla de Manhattan, después de que un terrorista hiciera caer el avión del Presidente allí.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE 1997: Rescate en Nueva York
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6 / 10
Extraordinariamente aburrida, no me lo esperaba. Vi la secuela hace demasiado tiempo, y en ese entonces parecía entretenida. Ahora que abordo ésta, creo que se parece bastante, pero sin tanto interés. Es básicamente lo mismo, siempre, pero la acción y el ritmo son horribles, y ni una bando sonora interesante. Para el presupuesto que tiene, realmente esta desaprovechada. Serie B Delux...
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
1997: Rescate en Nueva York es una película de acción, protagonizada por Kurt Russel.
En 1997, los índices de criminalidad son tan altos en EEUU que han convertido Nueva York en una gran cárcel que se les va de las manos y se convierte en una zona hostil. El avión del presidente de los EEUU cae en esa zona, por lo que recurrirán a Snake Plissken para liberarlo.
Cine de acción ochentera, pero una acción que se desmarca de la testosterónica que el Chuache y Stallone estaban a punto de capitanear. Aquí tenemos a un héroe más siniestro, un Kurt Russel luciendo pelazo y con una voz en la versión en castellano que parece el Lobezno de la clásica serie de dibujos animados.
A pesar del tiempo que ha pasado, la película crea bien el ambiente hostil en el que se tiene que mover el protagonista, y dar la sensación de que en cualquier momento puede pasar algo ( aunque no siempre sea así ).
Tiene mucho encanto ochentero, un protagonista que mola y un tramo final entretenido. También cuenta en el reparto con Lee Van Cleef, conocido por El Bueno, el Feo y el Malo.
En 1997, los índices de criminalidad son tan altos en EEUU que han convertido Nueva York en una gran cárcel que se les va de las manos y se convierte en una zona hostil. El avión del presidente de los EEUU cae en esa zona, por lo que recurrirán a Snake Plissken para liberarlo.
Cine de acción ochentera, pero una acción que se desmarca de la testosterónica que el Chuache y Stallone estaban a punto de capitanear. Aquí tenemos a un héroe más siniestro, un Kurt Russel luciendo pelazo y con una voz en la versión en castellano que parece el Lobezno de la clásica serie de dibujos animados.
A pesar del tiempo que ha pasado, la película crea bien el ambiente hostil en el que se tiene que mover el protagonista, y dar la sensación de que en cualquier momento puede pasar algo ( aunque no siempre sea así ).
Tiene mucho encanto ochentero, un protagonista que mola y un tramo final entretenido. También cuenta en el reparto con Lee Van Cleef, conocido por El Bueno, el Feo y el Malo.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Entre 1974 y 1975 comenzó a escribirse el guión de lo que sería 1997: Rescate en NY, en pleno escándalo del Watergate, y aún tendríamos que esperar 5 años más para ver el debut de Carpenter como director en Halloween.
Pero estamos en 1981, John Carpenter pone en marcha esta película distópica, protagonizada por ese niño de las películas de Walt Disney, ahora todo un hombre dispuesto a sacarse de encima el rol de eterno adolescente y metiéndose de lleno al perfil de héroe de acción duro, frío y "bad-ass": Kurt Russell. (además de ser su película y personaje favorit@, dicho por el propio actor)
Snake Plisken es una clara inspiración del Nick Furia clásico, ese espía de SHIELD de aquellos cómics de los años 70 de Jim Steranko donde nuestro héroe usa un sinfín de gadgets modernos y vehículos transformables en misiones de vida o muerte, donde sus líderes le ponen en jaque entre la misión, su etica y su moral y al final, se sale con la suya.
En este caso, el actor Donald Pleasence (al que ya vimos en Halloween) hace del presidente de los USA en una América muy imperialista, en plena guerra con otras potencias mundiales, ha convertido la gran manzana en una ciudad-prisión donde las bandas malviven y si tratan de escapar solo obtendran la muerte, alli tiene la mala suerte de caer el líder de los estados unidos.
Kurt Russell además se rodea de actores como Harry-Dean Stanton (como Cerebro) y el villano líder de aquella ciudad-prisión conocido como "El Duque" al que interpreta el músico Isaac Hayes.
Una película completamente de culto, llena de acción y tensión, ya que la mayoría de cintas de Carpenter siempre han sido fracasos de taquilla pero siempre obras de culto y adoradas por los fans de su manera de escribir, dirigir y sobre todo de los géneros que el director ha trabajado. Y que él mismo compone sus bandas sonoras!
Además de ser inspiración de otras obras audiovisuales (que le pregunten a Hideo Kojima) Además aqui podemos contar también como encargado de efectos especiales, director de fotografía y storyboard a un tal James Cameron, no se si os suena de algo...
Cosas que se pierden en el doblaje en español: la voz de la narración electrónica y de la computadora es la de Jamie Lee Curtis.
Pero estamos en 1981, John Carpenter pone en marcha esta película distópica, protagonizada por ese niño de las películas de Walt Disney, ahora todo un hombre dispuesto a sacarse de encima el rol de eterno adolescente y metiéndose de lleno al perfil de héroe de acción duro, frío y "bad-ass": Kurt Russell. (además de ser su película y personaje favorit@, dicho por el propio actor)
Snake Plisken es una clara inspiración del Nick Furia clásico, ese espía de SHIELD de aquellos cómics de los años 70 de Jim Steranko donde nuestro héroe usa un sinfín de gadgets modernos y vehículos transformables en misiones de vida o muerte, donde sus líderes le ponen en jaque entre la misión, su etica y su moral y al final, se sale con la suya.
En este caso, el actor Donald Pleasence (al que ya vimos en Halloween) hace del presidente de los USA en una América muy imperialista, en plena guerra con otras potencias mundiales, ha convertido la gran manzana en una ciudad-prisión donde las bandas malviven y si tratan de escapar solo obtendran la muerte, alli tiene la mala suerte de caer el líder de los estados unidos.
Kurt Russell además se rodea de actores como Harry-Dean Stanton (como Cerebro) y el villano líder de aquella ciudad-prisión conocido como "El Duque" al que interpreta el músico Isaac Hayes.
Una película completamente de culto, llena de acción y tensión, ya que la mayoría de cintas de Carpenter siempre han sido fracasos de taquilla pero siempre obras de culto y adoradas por los fans de su manera de escribir, dirigir y sobre todo de los géneros que el director ha trabajado. Y que él mismo compone sus bandas sonoras!
Además de ser inspiración de otras obras audiovisuales (que le pregunten a Hideo Kojima) Además aqui podemos contar también como encargado de efectos especiales, director de fotografía y storyboard a un tal James Cameron, no se si os suena de algo...
Cosas que se pierden en el doblaje en español: la voz de la narración electrónica y de la computadora es la de Jamie Lee Curtis.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
1997: Rescate en Nueva York (cuyo título original en inglés es "Escape from New York" lo que se podría traducir como "Fuga de Nueva York") es una película de acción y ciencia ficción de 1981 co - escrita y dirigida por el brillante John Carpenter, y protagonizada por un Kurt Russell que estaba en su mejor época, Lee Van Cleef, Adrienne Barbeau, Harry Dean Stanton, Ernest Borgnine, Donald Pleasence y el popular cantante de soul y funky Isaac Hayes.
Para empezar destacaré esa pegadiza banda sonora compuesta por el propio Carpenter, que como siempre no decepciona.
Añadiré que la trama de la cinta es sencilla, ya que esta es la historia de un rescate y sus lógicas complicaciones, pero eso no quita para que Carpenter aproveche para hacer alguna que otra crítica a su propio país y su forma drástica de resolver las cosas, o a como a sus gobernantes les importan poco o nada sus ciudadanos, entre otras cosas.
Concluiré diciendo que lo cierto es que esta película nos da lo que nos promete, buena acción, algo de tensión, etc..., lo que hace que estemos pendientes de las aventuras y contratiempos que le sucederán a nuestro antihéroe ochentero Snake (Serpiente) Plissken en su intento desesperado de rescatar al presidente que se halla retenido en la prisión en la que se ha convertido la isla de Manhattan en el año 1997...
Por lo que si lo que quieres es algo más de hora y media de acción, creo que en este filme del señor Carpenter encontrarás lo que buscas.
Para empezar destacaré esa pegadiza banda sonora compuesta por el propio Carpenter, que como siempre no decepciona.
Añadiré que la trama de la cinta es sencilla, ya que esta es la historia de un rescate y sus lógicas complicaciones, pero eso no quita para que Carpenter aproveche para hacer alguna que otra crítica a su propio país y su forma drástica de resolver las cosas, o a como a sus gobernantes les importan poco o nada sus ciudadanos, entre otras cosas.
Concluiré diciendo que lo cierto es que esta película nos da lo que nos promete, buena acción, algo de tensión, etc..., lo que hace que estemos pendientes de las aventuras y contratiempos que le sucederán a nuestro antihéroe ochentero Snake (Serpiente) Plissken en su intento desesperado de rescatar al presidente que se halla retenido en la prisión en la que se ha convertido la isla de Manhattan en el año 1997...
Por lo que si lo que quieres es algo más de hora y media de acción, creo que en este filme del señor Carpenter encontrarás lo que buscas.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Kurt Russell tiene la suerte de haber protagonizado un número nada despreciable de clásicos del cine fantástico y de ciencia ficción, y este Escape From New York es solo un ejemplo más, de la mano siempre amiga de John Carpenter. El tío se hace llamar Snake (porque tiene un malísimo tatuaje que parece dibujado con rotulador permanente en la barriga dirección sus genitales) y es un musculoso ex héroe de guerra americano que va con una apretadísima camiseta sin mangas para marcar torso y un parche en un ojo. Como tiene un montón de delitos porque ahora va de nihilista antisistema que caga clavos por la vida, el gobierno decide obligarlo "sutilmente" a rescatar al presidente de Estados Unidos que ha caído en un Manhattan convertido en una gran prisión al aire libre, amurallada y vigilada para que nadie salga de allí.
Pues bueno, viendo la fama que tiene la verdad es que esperaba más. Me cuesta mucho tomármela en serio, porque todo es tan cine de acción de héroe/antihéroe duro muy duro que debe sobrevivir en un lugar "sin ley" lleno de crimen, caos y depravación que parece una parodia (¿tal vez lo es?). En este postapocalíptico Manhattan lleno de bandas callejeras lo más destacable es, precisamente, el logro de esa ambientación postapocalíptica. Todo lo demás se queda muy corto, con una aproximación demasiado superficial a una idea de prisión-ciudad que podría haberse explorado mejor, por ejemplo, con reflexiones más inteligentes sobre el sistema carcelario o el horrible imperialismo capitalista yanqui y sus diferencias de clase. Pero nah, es una action flick, que le llaman, inflada de testosterona. Siendo un rescate contrarreloj incluso esperarías que fuese más vertiginosa, pero hasta me ha parecido lenta de ritmo.
Tampoco es que no te entretenga una tarde de sábado, pero le pasa un poco que envejece mal. La típica película que siento que es muy recordada más por el valor nostalgia que porque sea verdaderamente potente o rompedora. Lo mejor es el final, cuando Snake se da cuenta de que el presidente no siente pena alguna por las personas que han muerto en su rescate y decide darle el cambiazo en la cinta. Sus hechuras de los 80 la perfilan como una buena cápsula del tiempo del cine de esta década, pero tampoco me parece que sea mucho más.
Pues bueno, viendo la fama que tiene la verdad es que esperaba más. Me cuesta mucho tomármela en serio, porque todo es tan cine de acción de héroe/antihéroe duro muy duro que debe sobrevivir en un lugar "sin ley" lleno de crimen, caos y depravación que parece una parodia (¿tal vez lo es?). En este postapocalíptico Manhattan lleno de bandas callejeras lo más destacable es, precisamente, el logro de esa ambientación postapocalíptica. Todo lo demás se queda muy corto, con una aproximación demasiado superficial a una idea de prisión-ciudad que podría haberse explorado mejor, por ejemplo, con reflexiones más inteligentes sobre el sistema carcelario o el horrible imperialismo capitalista yanqui y sus diferencias de clase. Pero nah, es una action flick, que le llaman, inflada de testosterona. Siendo un rescate contrarreloj incluso esperarías que fuese más vertiginosa, pero hasta me ha parecido lenta de ritmo.
Tampoco es que no te entretenga una tarde de sábado, pero le pasa un poco que envejece mal. La típica película que siento que es muy recordada más por el valor nostalgia que porque sea verdaderamente potente o rompedora. Lo mejor es el final, cuando Snake se da cuenta de que el presidente no siente pena alguna por las personas que han muerto en su rescate y decide darle el cambiazo en la cinta. Sus hechuras de los 80 la perfilan como una buena cápsula del tiempo del cine de esta década, pero tampoco me parece que sea mucho más.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Prototipo de película donde una persona fue un héroe antaño, cae en desgracia y acaba convirtiéndose en un antihéroe aceptando una misión suicida para salvar su vida.
Clásica peli de los 80 con un futuro casi apocalíptico, con un Carpenter que hace maravillas.
A decir verdad, no hay mucho que añadir, en su momento fue un peliculón, ahora pues sin mirarla con otros ojos, pierde. Aún así, si las comparamos con estilos parecidos de ahora como MS1 (2012), se ve que le da mil vueltas.
Tres cosas que me han molado, las pintas del primer criminal que aparece, la aparición de un jodido taxista , y la maquinaria para extraer petróleo en casa de cerebro.
Se me hace más que curioso que la prisión sea uno de los lugares más caros de los EEUU, zona pija, de dinero. Más que curioso.
Clásica peli de los 80 con un futuro casi apocalíptico, con un Carpenter que hace maravillas.
A decir verdad, no hay mucho que añadir, en su momento fue un peliculón, ahora pues sin mirarla con otros ojos, pierde. Aún así, si las comparamos con estilos parecidos de ahora como MS1 (2012), se ve que le da mil vueltas.
Tres cosas que me han molado, las pintas del primer criminal que aparece, la aparición de un jodido taxista , y la maquinaria para extraer petróleo en casa de cerebro.
Se me hace más que curioso que la prisión sea uno de los lugares más caros de los EEUU, zona pija, de dinero. Más que curioso.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Clasicazo de ciencia ficción y de acción dirigido ni más ni menos que por John Carpenter. Este señor no es sólo un maestro del terror, si no que le encantan las bandas, la acción callejera y las ambientaciones post apocalípticas en los futuros donde la ley permite que las calles cambien.
En la trama que nos compete, la ciudad de Nueva York ha sucumbido a la delincuencia. Es por ello que se crea una cárcel de máxima seguridad que compete la propia ciudad, donde los criminales pueden caminar a sus anchas ya que nadie puede salir de ahí (y nos lo dejan muy claro desde el principio).
Una banda secuestras el avión del presidente de los EE.UU. y lo estrella en la ciudad. Ahora la misión es rescatar al presidente y el maletín que contiene una cinta necesaria para una cumbre global.
Plissken (que no, que lo llames Serpiente!!), un antiguo miembro de las fuerzas de la ley que salió descarrilado, debe entrar en la cárcel para cumplir condena pero debido a su reputación le mandan la misión de salvar al presidente y así salir con inmunidad. ¿Lo malo? Le han puesto un dispositivo químico que lo matará en 22 horas si no trae de vuelta al presidente con vida.
Una película de acción en un mundo ficticio (aunque cada vez parece más real) donde encontraremos disparos, muertes, sangre, explosiones y gente vestida con lo primero que han encontrado en la basura.
Un film muy entretenido que siempre es un gusto de ver y por el que no parecen pasar los años. Es un gustazo volver a ver las cosas tan cutre que nos enseña y que le dan tanta vida al largometraje. Es lo que podemos definir como una "película ochentera"
En la trama que nos compete, la ciudad de Nueva York ha sucumbido a la delincuencia. Es por ello que se crea una cárcel de máxima seguridad que compete la propia ciudad, donde los criminales pueden caminar a sus anchas ya que nadie puede salir de ahí (y nos lo dejan muy claro desde el principio).
Una banda secuestras el avión del presidente de los EE.UU. y lo estrella en la ciudad. Ahora la misión es rescatar al presidente y el maletín que contiene una cinta necesaria para una cumbre global.
Plissken (que no, que lo llames Serpiente!!), un antiguo miembro de las fuerzas de la ley que salió descarrilado, debe entrar en la cárcel para cumplir condena pero debido a su reputación le mandan la misión de salvar al presidente y así salir con inmunidad. ¿Lo malo? Le han puesto un dispositivo químico que lo matará en 22 horas si no trae de vuelta al presidente con vida.
Una película de acción en un mundo ficticio (aunque cada vez parece más real) donde encontraremos disparos, muertes, sangre, explosiones y gente vestida con lo primero que han encontrado en la basura.
Un film muy entretenido que siempre es un gusto de ver y por el que no parecen pasar los años. Es un gustazo volver a ver las cosas tan cutre que nos enseña y que le dan tanta vida al largometraje. Es lo que podemos definir como una "película ochentera"
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de 1997: Rescate en Nueva York
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.
Decir de ella que tiene para mi gusto un guión bastante original para el año que se hizo, en 1981, con un desarrollo bastante sencillito, un final al más estilo hollywoodiano, un vestuario interesante, futurista y algo macarra (siempre hablado de la moda de principios de los 80, porque ahora mismo más que futurista, seria anticuado o hortera), unos efectos avanzados para la época, y sobre todo un actor más chulo que un ocho, pero que lo hace perfectamente.