Suele decirse que la venganza es un plato que se sirve frío, aunque quizás habría que añadir que, además, lo hace envenenado. Es algo que Alexandre Dumas reflejó a la perfección en 'El Conde de Montecristo' y que Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patellière, consumados admiradores del escritor, logran rescatar con gran acierto en la que, al menos para muchos, ya se ha consagrado como una de las más aclamadas adaptaciones del clásico literario. No necesariamente la más fiel de todas ellas, pero sí una de las que mejor han sabido retratar el tormentoso camino recorrido por Edmond Dantès y, con él, su fulgurante ascenso al poder, posterior caída en desgracia y final renacimiento de entre las sombras. Un apasionante viaje de ida y vuelta a los infiernos que la película, haciendo valer su condición de drama de época y, al mismo tiempo, cine de aventuras, encapsula en tres intensas horas tan deslumbrantes en el apartado visual como, por sorprendente que resulte —y gracias a un gran trabajo de edición y montaje—, ligeras en su desarrollo.
Ese proceso de dinamización, si bien se consigue a base de recortar y modificar elementos de la novela original, se hace siempre en favor de una mayor fluidez narrativa y, lo que es más importante, sin perder nunca el foco de su mensaje acerca de la venganza. De ese concepto tan, a menudo, ligado a la justicia y que Edmond Dantès —a cargo de un convincente Pierre Niney— encarna en un complejo personaje tan capaz de despertar la más sincera compasión como el mayor de los desprecios. Emociones opuestas al servicio de todo ese torrente de deseo, codicia y pasión que Dumas inmortalizó en sus páginas y que aquí, y pese a algunos pasajes donde se prioriza el efectismo por encima de la verosimilitud, logra traspasar el medio escrito para dejarnos esta vistosa superproducción donde las más viscerales pulsiones, aquellas que nos hacen sentir vivos, serán las verdaderas protagonistas. Gran forma de acercarse a la célebre obra de Dumas y a su atemporal visión, tan imperecedera como eterno será su legado, sobre el corrosivo poder de la venganza.
Trailer
Sinopsis
Todos los sueños del joven Edmundo Dantés están a punto de hacerse realidad. Traicionado por sus rivales, es encarcelado sin juicio en el Castillo de If sin esperanza de escapar. Tras catorce años de encierro, Dantés consigue escapar y hacerse con el legendario tesoro escondido en la isla de Montecristo. Ahora, con una enorme fortuna, urde un plan extraordinario para vengarse.
Dirigida por Alexandre de La Patellière , Matthieu Delaporte 178min 2024
El 100% de expertos la han valorado positivamente con una media de 7,6
Sinopsis
Todos los sueños del joven Edmundo Dantés están a punto de hacerse realidad. Traicionado por sus rivales, es encarcelado sin juicio en el Castillo de If sin esperanza de escapar. Tras catorce años de encierro, Dantés consigue escapar y hacerse con el legendario tesoro escondido en la isla de Montecristo. Ahora, con una enorme fortuna, urde un plan extraordinario para vengarse.
Ficha técnica:
- Título original: Le Comte de Monte-Cristo
- Director: Alexandre de La Patellière Matthieu Delaporte
- Página oficial: countofmontecristofilm.co.uk
- Guión:
- Duración: 178 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2024
- Fecha Estreno: 2024-06-28
- Género: Aventura Acción Drama
- Idioma original: Francés
- Estudio: Chapter 2 Pathé M6 Films Fargo Films Logical Content Ventures uMedia uFund
- Presupuesto: 46.000.000 $
- Recaudación: 75.360.860 $
- País producción:
Premios y Nominaciones
Trailers
Official Teaser [Subtitled]
Official Trailer [Subtitled]
UK TV Spot
Extended Preview
Críticos Prestigio
Ver todas
El Conde de Montecristo es una película dramática y de intriga protagonizada por Pierre Niney. Adaptación de factura francesa de la obra de Alejandro Dumas.
Un joven con un futuro prometedor y a punto de casarse con el amor de su vida, es traicionado y encarcelado, acusado de una conspiración en nombre de Napoleón Bonaparte. En la cárcel, conocerá a otro hombre con el que intentará escaparse y que además, le hablará de un medio para llevar a cabo su venganza.
Estamos ante una excelente historia ambientada en la Francia de comienzos del siglo XIX. Edmundo Dantés es un joven al que la vida le empieza a sonreír. Será entonces cuando de forma inesperada e irremediable, su mundo se vendrá abajo de una forma cruel. Pasará muchos años en una cárcel apartada, regurgitando la sed de venganza, y masticando, gracias también al soplo de vida que supone un compañero de encierro, la esperanza de poder salir de allí y llevar a cabo su venganza.
La película es una historia que se cocina a fuego lento, con un aire en el que se nota el estilo francés. La cinta logra crear muy bien la ambientación, con buen tono visual y puesta en escena, convirtiéndose en un buen añadido. La dirección y las interpretaciones también ayudan. Muchos elementos a favor de que esta venganza servida en plato frío, y que exige del espectador casi la misma paciencia que tiene nuestro protagonista, logre hacer del camino algo lo suficientemente seductor como para que las casi 3 horas que dura no se hagan un problema.
La he visto por las buenas críticas, porque la historia me gusta, pero pensando que la duración sería un mayor lastre, cosa que ha conseguido que no sea así.
Valoraciones en tu crítica:
Me ha gustado bastante 'El conde de Montecristo' y tiene mucho mérito como te mantiene atrapado durante sus prácticamente 3 horas, sin flaquear o perder interés, aunque también es cierto que se percibe con claridad que esta adaptación ha dejado mucho por el camino.
Así pues, se aprecian aspectos de la historia que flaquean, saltos narrativos que dejan más dudas que respuestas y un espíritu que si bien está presente, deja entrever mucho más. En conclusión, me abre el apetito para leer la novela y conocer en profundidad esta popular y estimulante historia. Notable película en todo caso.
Valoraciones en tu crítica:
Bueno, es una película que estará cuestionada para quienes les encante la obra o les guste otras adaptaciones y no lo vean de igual manera reflejada aquí. Yo conocía de que iba la historia pero hasta ahora no me había planteado verla en toda su totalidad, así que mi conocimiento solo se basa en ella misma. Decir que la he visto en vose, y eso haya influido para ser un buen acierto.
Puedo comentar que su duración era una de las cosas que me hacía ir atrasando la idea de verla, pero al final para sorpresa, no ha sido un problema, ha sido llevadero y es de valorar positivamente que una película de casi tres horas se mantenga interesante y no decaiga en su desarrollo.
La historia creo que casi todo el mundo hemos oído hablar de ella, un muchacho es encerrado injustamente, y quiere vengarse tras ello. Por desgracia, en el mundo real de vez en cuando sale algún caso así, si obviamos la parte vengativa, pero en el sentido de que alguien cumplió una condena sin merecerlo, y por mucha indemnización posterior, ese tiempo sin libertad no tiene precio.
Centrándonos en la película, te engancha desde el principio, ya desde primeras se puede ver ese problema con el protagonista, y ese desarrollo en su nueva vida, hasta que luego todo parece mejorar para él y ya se centra en unos entresijos que la hace interesante y quizás esa parte sea de lo mejor de la película.
Se nota que hay un gran trabajo en la parte técnica, en crear esos escenarios, ambientación, vestimenta, efectos....
Sobre actuaciones, me ha gustado el protagonista Pierre Niney y me sorprendió para bien Anamaria Vartolomei.
Como mención, está el actor Vassili Schneider , pero a veces me parecía ver al chico de "Sranger Things", Finn Wolfhard.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
Buena adaptación. La venganza es un plato que se toma frío. Lo único malo es que al ser una película muchas personajes te los encuentras sin una buena explicación.
Nueva versión cinematográfica de la célebre novela de Alejandro Dumas. La historia es sabida por todos, Edmundo Dantés es traicionado por los creé sus amigos y rivales y acaba encarcelado en una cárcel perdida durante años, allí conoce al abate Faria que le enseña idiomas, matemáticas y demás y le revela donde está el mítico tesoro del Conde de Montecristo. Una vez que escapa, prepara su venganza durante años contra los que le traicionaron. Al...
Hasta la fecha mi adaptación favorita de este clásico era el de 2002 con Jim Caviezel, sin embargo, esta nueva adaptación se lleva la palma y escala rápida hasta convertirse en la mejor adaptación del Conde de Montecristo que he visto.
Quizás no sea la adaptación más fiel, pero creo que con lo bien que esta realizada y viéndolo siempre desde un punto de vista cinéfilo, se le puede perdonar el cambio de ciertos aspectos o el añadido de otros, p...
Demasiado Dumas y demasiado Montecristo para un guión así.
La producción es de lujo, pero los actores, no. Ni por aproximación dan la talla de los personajes que Dumas pergeñó. El Conde de Montecristo es al paradigma de la venganza hecha novela y sus personajes tienen unos matices y una evolución personal que justifica los avatares que experimentan.
Desde el joven e inocente Edmundo hasta el semi-dios Conde de Montecristo hay un trecho de evol...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Jim's Story
Ghost Trail
The Braid
Tatami
Borgo
Elyas
Lucky Winners
One of Them Days
La Dolce Villa
Ripples
Pisaasu
Family Pack
French Women
Beating Hearts
7,6
8




