
Tim Roth
Danny Boodmann T.D. Lemon Nineteen Hundred '1900'
Historia de un niño que fue abandonado sobre el piano del Virginia, un enorme trasatlántico. El niño es adoptado por un maquinista y le pone por nombre "Novecento", ya que lo encuentra justo en el cambio de siglo. Novecento se convertirá en un fabuloso pianista y amenizará las noches del Virginia. Pero nunca pisará tierra firme, ni tan sólo tras las súplicas de su amigo Max.
Descubrí esta película hace ya unos cuantos años gracias a mi profesora de música del instituto, que nos la puso un día en clase, y entonces se convirtió en mi película favorita, y lo sigue siendo a día de hoy. Es maravillosa, y ese discurso de Novecento casi al final aún me pone la piel de gallina, y sigo siendo incapaz de verla sin llorar al final, es superior a mí.
Es una pena que cuando la gente me pregunta cuál es mi película favorita y les digo que ésta todo el mundo pone la misma cara, la de no saber de qué les hablo, y me da pena porque se pierden una gran obra de arte.
Una historia sobre un niño huérfano que crece entre apuestas en las carreras de caballos y muchos huéspedes que ni siquiera pueden saber que existe. Pero sobre todo crece rodeado de música, se convierte en un gran pianista y así saldrá al mundo, sin abandonar el barco, porque a través de esos huéspedes, para quienes toca, irá conociendo todo lo que hay al otro lado del océano. Pero sobre todo conocerá la amistad, una amistad preciosa contra viento y marea que ***contenido con spoilers*** .
No es una película para todo el mundo, seguramente para muchos será lenta, se hará larga o incluso pesada, es probable, pero para mí está llena de sentimiento, aunque no puedo ser objetiva. Aquí conocí a Tim Roth y desde entonces para mí siempre ha sido Novecento, y es raro que tratándose de una película de Giuseppe Tornatore, que no es un director cualquiera, la conozca tan poca gente, pero sobre todo por la increíble banda sonora que tiene. Para mí siempre será una pequeña joya escondida muy especial que de vez en cuando le recomiendo a alguien.
"La tierra es un barco demasiado grande para mí. Es un viaje demasiado largo. Es una mujer demasiado hermosa. Es un perfume demasiado intenso. Es una música que no sé tocar."
Gracias por tanto, maestro Morricone. Descansa en paz.
Bueno, leí hace tiempo la crítica de una compañera de la página, afirmaba que esta era su película favorita, pero que no era muy conocida. Despertó mi curiosidad pues efectivamente no tenía idea de ella, y además, el qué tendría la película para considerarla favorita, tras un tiempo, y por lo que sea, hoy era el día para verla, y se puede llegar a entender el porqué de esa elección.
-Una buena historia que contar....
Bueno, estamos en un transatlántico de lujo, y un día de repente aparece un bebé abandonado, y pues veremos la vida de él.
Empieza de forma bastante interesante, y al poco ya te tiene "atrapado", con toda tu atención. Iremos viendo el desarrollo de la vida de esta peculiar persona, y en esa primera hora y algo más, quizás es donde ha habido momentos que si que me han parecido entretenidos, con otros que se me hacía más cuesta arriba, de esto de mirar cuanto quedaba. Peeero luego mejora, llegando a unos últimos quince minutos en donde es la parte que más me ha gustado, por la cuál le he subido aún más la nota y la que seguramente quedará en mi memoria con el paso del tiempo.
Cosas a destacar, sería las melodías que van surgiendo a lo largo de la vida de esta persona, y sobre todo los mensajes y/o diálogos que van dejando, que son de los que te hacen pensar, recapacitar, etc, y que son capaces de hacerte sentir unas determinadas sensaciones y emociones.
Volviendo a esos últimos quince minutos ***contenido con spoilers***
De actuaciones, me han gustado los protagonistas Tim Roth y Pruitt Taylor Vince, quizás un poco más el segundo, pero ambos sensacionales. Y de forma anecdótica, me sonaba Mélanie Thierry, y claro, hace nada la ví en "De repente, solos".
En resumen, creo que merece la pena echarle un vistazo alguna vez.
Esta película pertenece a ese tipo que dejan un sabor agridulce: por un lado la historia es muy bonita y está narrada de manera que llama la atención de cualquier espectador; pero por otra parte, queda la incómoda sensación de que con un poco más de desarrollo, tanto en el guión como los personajes, podría haberse convertido en una obra inolvidable... Lamentablemente no es así y nos encontramos ante una película tierna, de irregular evolución, que apela a la sensibilidad del espectador.
La música es soberbia; las composiciones de Morricone son absolutamente memorables. Uno se siente triste durante las dos horas del transcurso de la historia porque se contagia de la melancolía que destila.
El título de la película no me parece muy acertado porque, más que una leyenda, nos encontramos ante una fábula, un cuento sin buenos ni malos que habla de la bondad, el miedo, deseos y anhelos.
La historia de Danny Boodmann T.D. Lemon 'Novecento' es pura música con una dosis de magia y lirismo. La vida de un hombre que nunca pudo poner un pie en tierra y atraviesa el océano de lado a lado del mundo. Un individuo con el don de saber leer en las personas para sacar las melodías que se escondían dentro de ellos.
El protagonista toca el piano de forma maravillosa y melancólica. Novecento es un creador, un artista con la melancolía como musa. Para él ir más allá de su barco sería ir en busca de lo desconocido (y la posible felicidad) y, como todos los genios tristes, siente que la melancolía es la cuna de su música. La percepción del mundo a través de Novecento es tierna y bella. Pero, a pesar de todo, el personaje principal es lo más artificial de la película. Sus diálogos no logran revelarnos cómo es realmente, resulta un fantasma por su carácter: un ser asexuado, apolítico, amoral...
Tim Roth hace la mejor interpretación que he visto de él si lo comparamos en El Increible Hulk, El Planeta de los Simios, o la serie Miénteme. Por desgracia es un actor que no me cae bien (manías de una servidora) y no terminaba de encajar en esta emotiva historia.
En la película el narrador varias veces nos dice que un hombre no está acabado mientras tenga una buena historia que contar y alguien que la escuche, pero eso no se aplica justamente en este caso. De nada sirve una buena historia si no se sabe contar, y tampoco sirve alguien que la escuche, si luego lo decepciona de esta manera.
En resumen, se trata de una película amable que nos deja un par de frases dignas de mención, pero no se trata de la obra maestra que pretendía ser en sus inicios. En cambio la música es magistral y preciosa.
"Nunca se está del todo acabado cuando te queda una buena historia que contar, y alguien a quien contársela."
"La Tierra es un barco demasiado grande, una mujer demasiado hermosa, una música que no sé tocar."
Saludos ;)
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.