
Michael Jai White
Al Simmons / Spawn
Un mercenario llamado Al Simmons es traicionado y asesinado por su diabólico jefe. Cuando baja a los infiernos hace un pacto con el diablo para volver a la tierra bajo la figura de Spawn, y así poder volver a ver a su mujer.
Spawn es una película de acción y adaptación del cómic del mismo nombre, protagonizada por Michael Jai White y John Leguizamo.
Un mercenario experto es traicionado y asesinado, viéndose envielto en un plan que desencadenaría el apocalipsis. Tras hacer un trato con el diablo, su prioridad será su familia y su venganza.
Por favor qué película más mala acabo de ver. Y pese a ser tan mala, tiene encanto. Pero es muy mala, eso que no se nos pase.
Parece una película que quiere tomarse en serio y es mala sin querer, pero se queda un punto entre dar lastimica, dar risilla y la nostalgia noventera.
Con un guion horrendo y una puesta en escena que a pesar de ser cutre, tiene su chispa, la película nos trae criaruras salidas del infierno para desatar el caos en la Tierra, con ayuda de un humano encarnado por Martin Sheen, cuyo malvado personaje da más risa que miedo.
Luego tenemos al payaso, también horroroso, encarnado por un irreconocible Leguizamo, y acabamos con el protagonista y ese maquillaje que es pura artesanía de campamento de verano para menores de 12 años.
Lo cierto es que Spawn mola, lo que es el personaje. De pequeño tenía el muñeco y ojalá hubiera visto la película, sería a día de hoy un top entre mis placeres culpables.
No puedo parar de pensar que es muy mala y sonreir al pensarlo. No acabo de tener claro lo que significa, pero seguro que malo no es.
Me leí los primeros comics de Spawn hace muchos años pero no recuerdo que la película se alejara mucho del material original.
El problema es que aunque visualmente Spawn y su capa molan el resto de efectos son entre bastante cutre y muy cutres. Todo lo del infierno y el demonio ya era una mierdaca gorda en su época.
Todd McFarlane es el creador y dibujante de Spawn, una suerte de Batman/Spider-man/Demonio con la cual el autor, allá en los años 90, trata de hacer la competencia a la empresa que le golpeó duro (hablamos de Marvel y todo el drama noventero de Image comics que os animo a que investigueis)
De todos los personajes de esa nueva editorial, Image Comics, Spawn es el más popular y un blockbuster brutal en el cómic americano de esa década, tan envalentonado con su éxito, McFarlane (el cual, como haria Stan Lee años más tarde, hace un cameo en la cinta de su creación) produce la adaptación cinematográfica del personaje.
Y lo cierto es que, como adaptación es maravillosa, todo se siente como ese comic de los años 90, personajes, inicio, trama e incluso las transiciones son muy comiqueras, pero como película es HORRENDA, efectos especiales de Windows 95, actuaciones pírricas, no se salva ni Martin Sheen (el cual estaría aqui poniendo el cazo seguramente) y la convierte directamente en una película más de alquiler doméstico que de sala, voy más lejos todavía, parece un episodio piloto muy largo de una serie cancelada.
Espero que la nostalgia, tanto del comic como de la cinta no os ciegue, porque es un cliché con patas, me alegra que Spawn a dia de hoy como comic haya encontrado ya su lugar y que su nueva adaptación al cine (con Jamie Fox como protagonista) sea al menos algo mejor que esto
Satánicos Domingueros xddd.
La película en sí es un poco desastre. La historia flojea, a pesar de ser corta se hace poco interesante y lo peor de todo: el CGI es el peor que he visto en muchísimo tiempo. Sé que en es de 1997, pero la máscara es de 1994 y era bastante mejor. El nivel de gráficos es de juego de PS1 que encontrabas rebajado en las cestas del Corte Inglés.
Pero tiene cosas buenas:
La estética: gótica, gothamniana y pasada de rosca. Los vestidos siguen siendo top-noch a pesar del tiempo pasado.
Violator. Creo que fue la estrella de la película. John Leguizamo está irreconocible.
La música: LO MEJOR: Una selección para nu-metaleros moshers de la época: KoRn, Marilyn Manson y una colaboracón loquísima entre Slayer y Atari Teenage Riot entre muchos nombres. más.
La película sería genial si el guión lo mereciera...una lástima.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.