
Sadie Sink
Ziggy Berman
En el pueblo maldito de Shadyside, una ola de masacres siembra miedo en el Campamento Nightwing y convierte un verano de diversión en una descarnada lucha por sobrevivir.
La maldición de la bruja Sarah Fier continúa, esta vez enviándonos a una etapa decisiva de su sangrienta historia: ¡la masacre de 1978 en el campamento de verano de Nightwing! Tras un regreso al presente para enfrentar a la superviviente destrozada por estos acontecimientos con las preguntas de los héroes de la primera película (la interpretación de Gillian Jacobs consigue dejar una huella duradera en la pantalla con este personaje atrapado para siempre por sus traumas), los recuerdos de esta desconocida nos llevarán, como era de esperar, a un universo de campamento de verano, evidentemente muy inspirado en la saga "Viernes 13", pero que también necesita añadir molienda a la mitología sobrenatural establecida en la primera entrega.
Pero mientras que "La calle del terror - Parte 1: 1994" me atrajo inmediatamente por su ritmo frenético y el efecto sorpresa de la dimensión fantástica que mezclaba con el slasher tradicional, la ambientación de este campamento de verano en 1978 y sus protagonistas va a tener muchas más dificultades para recuperar la misma energía. A pesar de una serie de dispositivos muy similares (el enfoque ligeramente fuera de lo común, los diálogos vivos que encajan perfectamente con la crueldad de estos jóvenes sin pelos en la lengua y la buena banda sonora de época reproducida como una gramola fuera de control), durante un buen rato, "La calle del terror - Parte 2: 1978" se encuentra dividida entre la necesidad de introducir este nuevo universo y los numerosos conflictos que lo rigen, y la necesidad de recordar ciertos elementos de la historia que ya han sido establecidos, como las rivalidades de esta comunidad dividida y los elementos de época de la maldición.
Es mucho, y probablemente demasiado para la exposición de un slasher de estas características, y aunque, gracias a esta ambición, "La calle del terror - Parte 2: 1978" consigue desarrollar su propio tono y la especificidad de sus héroes en este entorno tan referencial a lo “Viernes 13”, la película no evita el escollo de la repetición cuando se demora en los cimientos de su mitología preestablecida. En este sentido, la curiosa elección de separar largamente a ciertos personajes, y establecer así una frontera entre la exploración del aspecto sobrenatural de la trama y sus consecuencias slasher clásicas, no era la opción más hábil para permitir a la película afirmar una exuberancia tan directa como su predecesora.
Al fin y al cabo, ¡es en la mezcla de géneros donde "La calle del terror" resulta más agradable!
Una vez que esta segunda entrega se decide realmente a hacer colisionar todas las facetas de su historia, su narrativa redescubre de repente el mismo ardor atractivo de "La calle del terror - Parte 1: 1994", superándola a veces incluso en sus estallidos de violencia más inesperados, nuestro apego a sus heroínas (los desarrollos en torno a la difícil relación entre las dos hermanas están particularmente bien explotados) y las formas inventivas de maximizar constantemente la acumulación de un peligro que nada parece capaz de detener. Además, esta historia de 1978 termina con una secuencia asombrosamente oscura, que transmite con terrible precisión gráfica el alcance de la tragedia personal de las víctimas y, por supuesto, proporciona pistas sobre cómo resolver la situación en el presente, que se ve reforzada por un giro fácil pero realmente tentador sobre la dirección muy diferente elegida para la tercera y última película.
En definitiva, a pesar de su torpeza inicial, 'La calle del terror - Parte 2: 1978' consigue conservar la simpatía de su predecesora de 1994, al tiempo que evoluciona en un contexto diferente que vuelve a demostrar un sincero respeto y amor por los clásicos del género. Es cierto que todo lo que tiene que ver con la maldición dentro de la saga sigue pareciendo bastante insignificante para engendrar un apoyo total más allá de una divertida revisión del slasher en general, pero este pretexto argumental se utiliza con buen efecto para permitir que la trilogía se renueve de película en película a través de variaciones que nunca olvidan la generosa sencillez que puede representar este tipo de entretenimiento, a medio camino entre la pura nostalgia y la reinterpretación moderna. vuelvo para la tercera película, sin duda.
Incluso si no has visto el avance que hacen al final de la primera, que te destripa toda la película, e incluso aunque en la primera ***contenido con spoilers*** , te hacen un par de spoilers preciosos nada más empezar esta. Eso sí, te dicen quién muere, pero ***contenido con spoilers*** no sabes en realidad quién es.
Por una parte me ha gustado más que la primera, pero por otra se me ha hecho algo pesada y algunas muertes me han parecido muy light, incluso muchas de ellas fuera de cámara, aunque ***contenido con spoilers*** y a lo mejor eso tiene algo que ver. Por lo general ofrece una vez más lo que se espera, una película de asesinatos de adolescentes, sin ser nada destacable, pero la historia general me sigue resultando muy interesante y mantiene la intriga, uniendo la primera con la segunda y ahora acercándonos a la tercera para resolver el misterio. Eso sí, en esta ya no he visto el avance de la tercera, cuentan demasiado.
Lo que no entendí al final de la primera y sigo sin entender al terminar esta es por qué si ***contenido con spoilers*** , que en teoría es lo que le van a preguntar y no llega a explicarse.
Pues lo cierto es que "La calle del terror, parte 2: 1978" me ha gustado algo más que la parte 1, sigue sin ser un peliculón pero entretiene bastante que es al final lo que uno busca en este tipo de películas de asesinatos juveniles, porque está claro, o al menos así lo veo yo, que poco se puede innovar ya en este tipo de filmes.
En cualquier caso tanto la trama, la ambientación como los personajes están bien presentados y te deja esta película con ganas de saber cómo concluye toda esta historia, así que sí, yo personalmente te la recomiendo porque creo que te entretendrá bastante.
Partía de una película que no me acabó de gustar, para encontrarme con otra que ha sido una grata sorpresa. No esperaba semejante "macrase", además toda la trama transcurre en una sola noche con lo que ayuda a que tenga más ritmo.
En cuanto al gore, lo que en la primera película fueron un par de guiños o pinceladas, algo puntual, aquí es una detrás de otra, pero en ocasiones con un regustillo cachondón, aunque en otras sí que se vienen arriba con el bestialismo xD
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.