
Ricardo Montalban
Armando
Tres simios, la doctora Zira, Cornelius y el doctor Milo, han conseguido sobrevivir al desastre nuclear en su planeta y, tras arreglar la nave de los humanos, viajan en el tiempo hasta llegar a la Tierra de finales del siglo XX. Al llegar, mientras son estudiados en un centro de investigación para determinar su nivel de inteligencia, se niegan a revelar lo que saben sobre la civilización humana.
La "Huida del Planeta de los Simios" es la tercera entrega de esta saga donde viendo la historia la veo totalmente innecesaria y rompe con la lógica de todo.
Solo había una forma de alargar esta saga y era hacer una precuela de la primera película, pero lo que no tiene lógica ninguna es ese viaje en el tiempo...pero... ¿es qué la nave de Taylor luego se convierte en el DeLorean para que pueda hacer viajes en el tiempo? Pues con este atropello en la historia nos situamos en esta tercera entrega, de la mano del director Don Taylor, donde después de que el "planeta de los simios" como lo conocemos en esta saga aka planeta Tierra, se destruyera en la segunda película de la saga, nos sitúan que tres de los simios de aquel tiempo, los científicos Zira, Cornelius y Milo vuelven a situarse a finales del siglo XX y se produce una situación totalmente a la inversa que en la primera película. Los humanos ahora investigan la aparición de tres simios parlantes, mientras estos absortos ven que sus iguales son animales sin raciocinio ninguno.
La historia me parece que destroza la saga con esta inventiva de viajes en el tiempo e incluso me resulta en ciertos momentos algo aburrida al comienzo de la película con situaciones algo forzadas, pero el final me ha parecido bastante interesante una vez he asumido este atropello, intenta situar al espectador de como se ha ido dando origen a toda esta trama y como tienen que adaptase los simios parlantes al nuevo mundo, nada fácil para ellos.
Todo en general baja de nivel con películas anteriores, interpretaciones incluidas, pero como la película va de menos a más pues como que en cierto modo deja un pequeño buen sabor de boca.
¿Recomiendo la película? pues una vez ya vista la primera y la segunda entrega, ¿Por qué no ver esta tercera? para seguir descubriendo este curioso mundo de monos parlantes, eso sí, entiendo que mucha gente se pueda ir sintiendo decepcionada por el rumbo que ha tomado la trama, en el que mi incluyo, pero en ningún momento la trama se hunde y es un desastre, sabe mantener el tipo en todo momento.
Dentro de la fumada que está siendo esto, animo a todo el mundo a verse la pentalogía clásica del planeta de los simios. Y realmente se siente como ver una miniserie.
También, película corta, buen ritmo. Esta sería la contraparte de la primera, con los simios en nuestro tiempo. Se descubre más sobre cómo acabó el mundo como acabó. Y se nota el contraste con la anterior, este guion tiene bastante más contenido y algo de discurso social.
La recordaba mucho mejor. me ha decepcionado su revisionado. Llegan a la tierra simios inteligentes que parecen personas y los humanos avanzados de los 70s los llevan al zoo.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.