Críticas de El origen del planeta de los simios

Logeate para poder valorar esta película

Will Rodman es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre. Uno de esos primates, al que llaman César, experimenta una evolución en su inteligencia tan notable que el protagonista decide llevárselo a su casa para protegerlo. Le ayudará una bella primatóloga llamada Caroline.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El origen del planeta de los simios

7.5 / 10
Precuela del clásico El Planeta de los Simios.

En esta nos cuentan como sucedió todo lo que ya sabemos en la película clásica.

Con grandes interpretaciones de James Franco y de Andy Serkis como Cesar el mono, nos mantiene enganchados a esta gran historia que, aunque sabemos como terminará, no podemos dejar de mirar.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
El origen del planeta de los simios es una película de ciencia ficción y acción protagonizada por James Franco y Andy Serkis.

Un científico encabeza una investigación con monos para combatir el alzheimer. Cuando un prueba sale mal, decide proteger en su casa a uno de los simios, uno que ha desarrollado una gran inteligencia.

Película que viene a traernos, desde nuestro presente, cómo se inició la liberación y conquista del planeta por parte de los simios. Aun así no se debe tomar como una precuela pura, es más bien el origen del reboot. Lo que por aquel entonces aun no sabíamos, era que estaban reiniciando una franquicia completa, y no sólo dándonos un punto de partida.

En cualquier caso es una película de orígenes de una situación que conocemos, con lo que tenemos una casi total ausencia de factor sorpresa. Es una película del "cómo ocurre", no del "qué ocurre".

En líneas generales no es una mala historia, se agarra a algunos recursos típicos para darle cierta profundidad a los personajes y drama a la película, pero me resulta bastante irreal visualmente. César estará muy bien hecho, pero no me acostumbro a ver al simio de CGI sin pensar que es CGI, sin pensar que es un tipo con un traje de color verde o gris con sensores por todas partes. Eso me saca bastante de la historia.
Sí es cierto que tiene su punto entretenido, con un decente tramo final que podría haber empezado un poco antes, pero me chirrían visualmente los primates. Aun así, en general es cumplidora.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Que mejor manera de empezar a ver esta saga que se me pasó por alto que con las noticias del coronavirus.

Gran introducción a la saga, y muy entretenida película donde empieza a contarnos el origen del planeta de los simios, a partir de un virus, y la introducción del personaje de César, que a pesar de ser un simio, cuenta con un grandísimo carisma que se come el solo la película.

Cumple con un montón de clichés: que si el cuidador maltratador, los empresarios sin escrúpulos queriendo sacar la fórmula del virus porque creen que da éxito, la poca vigilancia al que se contaminó durante la inhalación del vapor... y suma y sigue... pero a pesar de todo aquello, no menosprecian al final lo que es la película, entretenimiento y en ese aspecto es un 10. Además se consigue que nos sintamos apenados por César y apoyemos en su guerra contra nuestra especie.

Veremos como continúa esta saga, por ahora aún siendo consciente de lo que veo, me esta pareciendo bastante bueno y entretenido, que es al final lo que muchas veces buscamos.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
RETRO CRÍTICA DE...
(Por No Poder Haberla Subido En Su Momento.)

"EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS"

a mi personalmente me ha encantado, he pasado un buen rato y me ha gustado.

¿que son monos dibujados? me da igual, ¿cuantos no se han emocionado con pelis disney animadas y no eran más que dibujos? a mi lo que me importa es lo que transmiten, y lo que la peli transmitía me ha gustado.

andy serkis ya emocionó en su papel de king kong pero en este caso lo hace aun mas, me gusta su personaje, un chimpancé criado como humano pero sin pertenecer ni a uno ni a otros y decidiendo finalmente buscar su propio destino y dejar atrás el sufrimiento.

curioso y me temo que muy real que los animales sean menos crueles que los humanos, pero ante la agresión todos nos volvemos bestias.

este mundo cada mas mas sobrepoblado y con tantas diferencias abismales entre países está pidiendo a gritos un exterminio global, está claro que más tarde o más temprano el hombre la acabara cagando, sea por algo químico, viral o nuclear y si no es el propio hombre será la naturaleza quien reclamando su lugar sin duda nos acabe poniendo en nuestro sitio volviendo a empezar de cero.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
es la que mas me gusta de la trilogía
historia original y diferente
con ritmo y entretenida

Valoraciones en tu crítica:

Buen origen de la saga que además sirve también como reboot, dando origen a la historia que vimos en la película original de los años 60 pero aprovechando algunas preocupaciones actuales para explicar la evolución de los simios. Me parece muy interesante que utilicen todo el tema de los fármacos y la experiementación con animales como punto de partida, porque es algo que siempre está de actualidad y que plantea varias cuestiones morales. La película toca ese tema y además entretiene sin volverse pesada, que ya es mucho más de lo que otras pelis sesudas intentan.

El reparto está bastante bien, a destacar James Franco como protagonista humano por un lado, y a César como simio por el otro. No sé si es full CGI o si es un humano con un traje de esos de sensor de movimiento, pero ese personaje es una pasada por todos los matices que aporta. Se puede ver su evolución y entender por qué podría llegarse a una situación de rebelión como la que se ve en la saga.

Lo dicho, muy buen inicio para la saga, y eso que para mí ni siquiera es la mejor de esta nueva franquicia.

Valoraciones en tu crítica:

Aquí esta una película muy buena, en mi opinión me gusto mucho cuando la vi tiene buena historia y la verdad no sabia mucho de lo que iba a tratar pero sin duda alguna me gusto y me dio la inspiración para ver sus películas anteriores las cuales me gustaron mucho sin duda una buena película para disfrutar.

Valoraciones en tu crítica:

Me ha gustado bastante más de lo que recordaba, aunque es diferente verla antes de 2020 que después...

Me ha encantado el carismático Caesar, tiene unas características tan humanas que asistir a su aprendizaje es reconfortante, aunque sea el preludio de la supremacia de los simios sobre la humanidad. Esa curiosa química entre Caesar y Will es lo más importante de la historia y lo que hace de Caesar quién es hasta el final de la película.

Durante el cautiverio la trama tiene los tópicos del cine de prisiones (el carcelero cruel, el preso líder, el preso débil que se convierte en el referente, la lealtad entre presos, la estrategia de huída...). He disfrutado mucho de esta parte.

Cuando vi 'El planeta de los simios' pensaba que había sido un tema de evolución a lo largo de miles de años, pero tiene todo el sentido este 'empujón científico'. Y el hecho de contar la precula de esa historia me parece una idea genial.

Mención especial para los efectos visuales.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
El Origen del Planeta de los Simios del director Rupert Wyatt es el comienzo de una nueva saga, es parte de la franquicia, pero es absurdo quererla relacionar con la saga original del planeta de los simios, lo único, que esta saga hace muchos guiños, especialmente esta película hace muchas referencias a la saga original (los que hayáis visto las saga original cazaréis al vuelo todos esos guiños, para empezar con su protagonista simio, llamándole César).

La saga original con sus cosas positivas y sus cosas negativas, pero lo que está claro es que la película de Charlton Heston, la de 1968, es un auténtico clásico del cine y era muy arriesgado hacer una nueva saga que fuera de la franquicia pero sin seguir ninguna línea temporal de la anterior saga, y el resultado bajo mi punto de vista no puede ser mejor.

Esta película nos sitúa en el inicio de todo, muchos de los espectadores sabemos de que va el planeta de los simios, por lo tanto, sabemos de que van los tiros, pero para nuevas generaciones que desconozcan por completo todo el entramado del planeta de los simios (cosa bastante difícil) pues supongo que se tomarán esta saga como un comienzo de cero de forma absoluta, una saga virgen, tiene que ser diferente verla con esta perspectiva que con la que yo tengo que ya he visto la saga original, es inevitable pensar en la primera película de todas. Pero dejando aparte todo esto, esta película atrapa desde el principio hasta el final, para mí, mejora la historia original con creces. Todos los detalles que en la anterior estaban cogidos con pinzas aquí todo el argumento es totalmente convincente.

La película tiene muchas cosas positivas aparte de la historia, los efectos especiales y las interpretaciones hacen que todo tenga una armonía para que el espectador no solo se quede con buen sabor de boca, si no que le apetezca seguir sabiendo hacia donde va la nueva trama del planeta de los simios.

Sin ninguna duda la recomiendo, si no tienes ni idea de que va el planeta de los simios pues no sabría que recomendarte, si ver la original y luego esta saga o ver solamente esta saga y por supuesto ver al menos la primera película, la de Charlton Heston de 1968, que es un clasicazo del cine.

P.D. Tengo que reconocer que no tenía las expectativas muy altas y las ha superado con creces.

Valoraciones en tu crítica:

No he visto las películas originales, y del remake creo que he visto sólo un trozo, pero creo que a estas alturas todo el mundo sabe de qué va la historia, además de que el título deja poco a la imaginación, así que lo que es la película tiene poco factor sorpresa. Además, siendo una película de orígenes, como también dice el título, es de esperar más o menos lo que nos vamos a encontrar.

Will Rodman trabaja en un laboratorio experimentando un fármaco con simios, viendo grandes progresos en uno de ellos, lo que le da esperanzas de poder utilizarlo pronto en humanos, ya que su propio padre está enfermo. El caso es que termina llevándose a un adorable monito bebé a casa y vemos cómo se va volviendo más y más inteligente con el paso del tiempo. Pero las cosas se complican un poquito y al final todo se va de madre y... Pues eso, el título y tal.

La verdad es que no sabía qué me iba a encontrar, esta saga siempre me ha dado mucha pereza, pero no ha estado mal, y eso que imagino que en las siguientes ya habrá más acción y más todo, porque no podemos olvidar que aquí estamos en la introducción, en cómo se originó todo, en cómo los simios se fueron volviendo cada vez más inteligentes y adueñándose del mundo humano mientras los propios humanos se iban extinguiendo, algo que se va intuyendo desde bien avanzada la película y se confirma con la escena post créditos y también durante los propios créditos.

El comienzo es interesante, ver el desarrollo de César y dónde desemboca todo, y el final es obviamente la parte más potente y la que abre la puerta a lo que ahora son varias secuelas, pero por el centro se estanca un poco hasta que todo se pone en marcha de verdad. Tampoco ayuda James Franco, que no me encanta precisamente, y adoro a Draco Malfoy, pero Tom Felton aquí está para darle un par de guantazos, irónicamente porque vuelve a hacer casi que el mismo personaje. Luego tenemos a John Lithgow, que hace lo que puede con el personaje que tiene, Brian Cox que más o menos lo mismo, y Freida Pinto, que aporta más bien nada y tampoco me convence, así que la parejita me gusta cero. Y claro, Andy Serkis, que sigue llenándose de puntitos por todas partes para dar vida a César, el simio protagonista.

Pues he pasado de no saber si empezar esta saga a tener ganas de continuarla, porque si esta primera me ha resultado curiosa y entretenida, algo me dice que la siguiente lo será más, o eso espero, así que allá que voy. Y puede que incluso algún día vea la original, aunque ya la sorpresa no existe.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.5 644