Josefina Díaz

¿Quién es Josefina Díaz?

Una de las grandes damas del teatro, en el primero tercio del siglo XX, coetánea de Margarita Xirgu y Rosario Pino. Hija de los actores Concepción González y Manuel Díaz de la Haza y hermana del actor Manuel Díaz González. Se formó en la Compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, con la que estrena entre otras La dama de armiño (1922), deLuis Fernández Ardavín y El abanico de Lady Windermere(1920), de Oscar Wilde. Comenzó a destacar a partir de 1924, cuando estrenó Lecciones de buen amor, de Jacinto Benavente e interpretó El genio alegre de los Hermanos Álvarez Quintero. Un año más tarde, estos autores confiaron en ella para el estreno de La boda de Quinita Flores. Formó compañía propia con su marido, Santiago Artigas, y estrenó, entre otras, obras de Eduardo Marquina (Fruto bendito, 1927), o de Manuel y Antonio Machado (Juan de Mañara, 1927), así como obras de autores extranjeros, como Casa de Muñecas (1929), de Ibsen y Atrévete, Susana (1929), de Ladislas Fodor. Iniciada la década de 1930, se une profesionalmente a Manuel Collado, destacando por encima de cualquier otra interpretación, el estreno de Bodas de sangre, de Federico García Lorca, en el que también participó Amelia de la Torre. Se puede mencionar también los estrenos de Nuestra Natacha(1935) y Prohibido suicidarse en primavera (1937), ambas de Alejandro Casona. Al inicio de la Guerra civil española, se traslada a Sudamérica, dónde realiza una gira que se prolonga hasta 1939. Todavía en América, en 1951 fue designada profesora de la Escuela de Arte Dramático de Montevideo, tarea en la que permaneció hasta 1954. De regreso a España, a instancias de José Tamayo estrena en el país La muerte de un viajante(1952), de Arthur Miller y posteriormente continuó actuando de manera esporádica hasta la década de 1970 con obras como El jardín de los cerezos (1960), de Chejov, con dirección de José Luis Alonso, La calumnia (1961), de Lillian Hellman, Carmelo (1964), de Juan José Alonso Millán oLigazón (1966), de Valle-Inclán. Su paso por el cine es efímero, y se reduce a pocos títulos, destacando: Un bandido en la sierra(1927), de Eusebio Fernández Ardavín, junto a Santiago Artigas, Manuel Dicenta y Emilio Mesejo;Un trono para Cristy (1960), de Luis César Amadori; La prima Angélica (1974) y Cría cuervos(1976), ambas de Carlos Saura.
También conocido como: Pepita Díaz / Josefina Díaz de Artigas / Josefina Díaz González /

Géneros más habituales en las películas de Josefina Díaz

Películas

Últimas películas en orden cronológico

Series

Sin información

Compañeros de trabajo recientes de Josefina Díaz

Las imágenes y retratos de actores y actrices mostrados en este sitio web son obtenidos de la base de datos pública de The Movie Database (TMDb), utilizada bajo los términos y condiciones de dicha plataforma. En caso de que alguna imagen o fotografía sea incorrecta, ofensiva, o pueda infringir derechos de imagen o copyright, puede ser editada o eliminada directamente en TMDb. Esto provocará su eliminación automática en este sitio web. Adicionalmente, si usted desea solicitar la eliminación de una imagen directamente en nuestro sitio web, puede utilizar el formulario de contacto ubicado al pie de la página. Atenderemos su solicitud de manera expedita y tomaremos las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los derechos aplicables.

The images and portraits of actors and actresses displayed on this website are sourced from the public database The Movie Database (TMDb), used in accordance with its terms and conditions. If any image or photograph is incorrect, offensive, or may infringe image rights or copyright, it can be edited or removed directly on TMDb. This will automatically result in its removal from this website. Additionally, if you wish to request the removal of an image directly from our website, you may use the contact form located at the bottom of the page. We will promptly address your request and take the necessary measures to ensure compliance with applicable rights.