
Céline Groussard
Infirmière belge
Durante una ola de calor, unas nubes extrañas comienzan a arrojar lluvia ácida, causando devastación y pánico en toda Francia. En un mundo al borde del abismo, una joven y sus padres divorciados deben unir fuerzas para tratar de escapar de esta catástrofe climática.
Después de "La Nube", el diluvio...
Tenía ganas de ver a Just Philippot al frente de un nuevo largometraje, dado que su primer intento fue una agradable sorpresa con un ambiente muy prometedor en el cine de género francés. Es el caso, en particular, de la adaptación de su cortometraje homónimo, con una "plaga" a una escala mucho mayor y aún más directamente vinculada al drama íntimo que viven sus protagonistas. Como un castigo divino por la caída de la humanidad, los cielos comienzan a verter un buen día una perversa lluvia ácida sobre la población mundial, dando a "Lluvia Ácida" su título completo y su escaparate de catástrofe ecológica. Sin embargo, antes de que las aguas celestiales vengan a devorar nuestra tierna piel, la película nos presenta los lazos ya desintegrados de una familia. Y, más concretamente, a través de Michal (Guillaume Canet), un padre que se ha visto tan arrastrado por el torbellino de la violencia social que sus propios cimientos familiares no han sobrevivido. Michal, que ha optado egoístamente por huir hacia una nueva vida (y un nuevo amor), sólo mantiene el mínimo de relaciones con los que una vez estuvieron cerca de él, empezando por su hija, perseguida por la imagen de un padre que ya no la sitúa en el centro de sus prioridades. ¿Tiene simbolismo de la lluvia ácida disolviendo la carne humana mientras sus héroes tienen que recoger las migajas de sus frágiles lazos para esperar un destino mejor a todos los niveles? Así es ”Lluvia Ácida”, que, a diferencia de “La Nube” , mucho más sutil y acertada en lo que se refiere a las relaciones entre padres e hijos sumidos en el caos, ofrece un programa de pruebas sorprendentemente esperado -casi didáctico- para intentar reconciliar a padre e hija bajo unos aguaceros devastadores.
En efecto, en la estela explícitamente metafórica del conjunto, cada fase que se supone refleja un poco más la disfunción de esta familia en ácido (¡jaja!) tropieza continuamente con contornos simbólicos demasiado burdos para convencer o incluso conmover. Es cierto que Just Philippot siempre encontrará la manera de utilizar su puesta en escena para sacar lo más destacado (miradas intercambiadas durante una pausa nocturna, personajes arrastrados por el desorden circundante al igual que sus estados de ánimo durante una peligrosa travesía) pero, al igual que el conveniente encuentro de un espejo familiar que refleja los fallos de sus héroes, los pretextos encontrados siempre tendrán algo demasiado artificial y previsible como para esperar aportar alguna sustancia memorable a la evolución de esta relación.
Y luego, a pesar de un comienzo bastante angustioso, hay que decir que la atmósfera de película de catástrofes también encuentra rápidamente sus límites en términos de credibilidad ante un fenómeno completamente aleatorio (¡parece que se puede conducir durante horas sin que los neumáticos del coche sean devorados por la lluvia ácida, mientras que un río puede transformarse en un caldo de carne humana en el espacio de una noche! ) y el personaje de Selma, una adolescente cuyas reacciones son a veces tan irrisorias que nos gustaría arrojarla nosotros mismos a una cuba de ácido (la interpretación de Patience Munchenbach no es la culpable, puesto que hay un verdadero problema de escritura en torno a su papel). Así pues, a pesar de algunos buenos momentos en los que no se puede reprochar nada a Just Philippot, en particular una escena final que responde muy bien a la que nos introdujo en esta problemática dinámica padre-hija, "Lluvia Ácida" se siente como una pequeña decepción ligeramente aburrida en comparación con las esperanzas suscitadas por las cualidades mucho mayores de "La Nube". Al final, el ácido se impuso al Diluvio.
Película de ciencia ficción de producción franco-belga dirigida por Just Philippot, que ofrece al espectador una película sencilla sin grandes efectos especiales, pero efectiva.
La historia es sencilla y sin dobleces raros, debido al cambio climático en Francia se produce una lluvia ácida devastadora, la película se centra en unos padres divorciados y su hija, que estos sean los personajes principales en un momento dado lo veo algo forzado, puesto que son unos padres que se llevan muy mal, pero ambos tienen pareja, no termino de entender para que quedan entre ellos si se llevan mal para buscar a su hija y ponerla a salvo de una lluvia que se prevé muy destructiva, lo podían haber hecho de forma individual.
Por otro lado, veo un caos en la civilización sin necesidad, todo el mundo huye de una lluvia que hace bastantes destrozos materiales y que es letal para todo ser vivo que se encuentre a su paso, pero ¿esa gente no tiene casas en los que protegerse? ¿A todos les pilla en sitios inhóspitos alejados de toda zona que se puedan proteger con cierta seguridad? Esto hace que la historia se sujete en muchos momentos con pinzas.
Al final es el típico viaje por la supervivencia con sus clichés típicos y sus secuencias previsibles, el largometraje en ciertos momentos consigue cierta tensión, pero es una película tan austera que simplemente la vas viendo y ves como los diferentes personajes van intentando sobrevivir, aunque pienses en más de una ocasión “qué manera más tonta de complicarse la vida”.
Con respecto a las interpretaciones, Guillaume Canet y Laetitia Dosch transmiten eficazmente la desesperación y el agotamiento de unos padres al límite, la hija que es interpretada por Patience Munchenbach termina pareciéndome insoportable con su actitud de niñata con el padre, a mí en ciertos momentos me estaba desesperando, supongo que el director lo que buscaba con esa actitud era desesperar al espectador.
Personalmente la secuencia que más me ha gustado con diferencia ha sido la del rio, me ha sorprendido porque no me esperaba que fuera tan destructiva esa lluvia ácida.
Como conclusión, “Tormenta ácida” es una película de género de desastres y ciencia ficción austera, pero efectiva, por supuesto no es una excelente película y en su guion se le ven en muchas ocasiones las costuras es muy lineal y sin giros sorprendentes, pero en cierto modo se deja ver y entretiene. Hay películas que tiran la casa por la ventana y son auténticos bodrios, esta por lo menos con pocos recursos hace una película apañada. Para verla en una tarde no está mal del todo.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Lo he comentado en la crítica, pero sin duda la secuencia del rio es la parte que da mas morbillo por destructiva, no voy a revelar nada, pero ha sido la más intensa.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Hay tomas de decisión de las personas en general que las veo muy tontas, como la película tampoco se adentra del por qué de muchas situaciones pues el espectador se queda un poco huérfano de información, aquí la película flojea mucho.
¿Qué título alternativo le pondrías? Sufriendo bajo la lluvia.
Lluvia ácida es un drama de supervivencia protagonizado por Guillaume Canet y Patience Munchenbach.
Cuando una lluvia ácida empieza a caer en Francia, una joven y sus padres separados tratarán de sobrevivir a la catástrofe climática.
Pues tenemos una de esas películas en las que un suceso "natural" hará pasar un mal rato a una población determinada, pero no queremos dejar de lado a presentar y conocer un poco a los personajes. En este caso, esta última faceta ocupa demasiado tiempo. El motivo de la catástrofe, la lluvia ácida y sus consecuencias, se queda muy escaso, aunque tiene su par de buenos momentos.
No creo que sea una mala película, pero es poco ocurrente con escenas derivadas de la lluvia, le sacan poco jugo y marea mucho la perdiz con el drama familiar.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
La lluvia ácida resulta un motivo de catástrofe más cercano o palpable que un asteroide o un volcán en mitad de un parque. Las escenas en las que el agua hacía de las suyas a la gente es impactante.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
No es una película de supervivencia. Es una película en la que una familia tiene que resolver sus asuntos, y ya si eso ver si pueden sobrevivir. El foco no parece estar en el sitio correcto.
Título alternativo.
Acidez familiar.
Otra película de catástrofes (franco-belga) en este caso climática hablamos de esa lluvia acida aunque por el titulo esperaba más de esto y menos de lo otro, del drama familiar que lo único que hace es enlentecer la trama de la película y luego está el audio que es muy descuidado en las voces eso si en el entorno gana algunos puntos y en los momentos finales.
Una lluvia acida azota toda Francia en plena ola de calor por si no tenían bastante ya, una familia desestructurada tendrá que luchar para sobrevivir a tal acontecimiento.
No me han parecido muy buenas las actuaciones no les he visto explotar el drama del todo a veces parecía ver un rayo de luz pero acababa pasado por agua.
Reto preguntas
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La dimensión de la amenaza está muy bien conseguida sin grandes exageraciones todo sutil
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Toda la trama familiar se me hizo muy pesada el ritmo de estas películas francesas o belgas siempre suelen jugar en contra no se como se las apañan para aburrir a las ovejas.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Asmr acido
Cuidado que quema
Lluvia parece agua no es
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.