
Karlheinz Böhm
Karl Tillmann
Un obrero de una planta química, inesperadamente, en un acto de rebelión, asesina al hijo de su jefe, suicidándose a continuación. Este hecho transformará por completo la vida de su mujer (Emma Küsters) quien, con la falta de apoyo que recibe de un hijo (dominado por su mujer) y de una hija (que sólo busca su propia gloria), iniciará una odisea personal en la que tendrá que enfrentarse a manipulaciones mediáticas e ideólogos políticos que buscan utilizarla para sus propios fines, ignorando la única razón que a ella le mueve: defender y devolver la dignidad a la memoria de su marido.
Filmada en, para mi gusto, el mejor momento cinematográfico de su controvertido director, R.W. Fassbinder, a mediados de los años setenta, "El viaje a la felicidad de mamá Küsters" también puede que sea su película más comprometida socialmente, la más "política", al menos. Aquí Fassbinder cuenta de nuevo con la sobria pero gran presencia escénica de Brigitte Mira en su papel protagonista, como ya hiciera el año anterior (1974) en la magnífica "Todos nos llamamos Alí".
También con esta última así como sucede en la inmediatamente posterior, la espléndida "La ley del más fuerte" (y con ella, mi trilogía fassbinderiana preferida) el realizador se aparta del habitual manierismo expresionista, decadentismo, de buena parte de su obra, y ofrece un retrato personal del drama de una recién viuda en su transición a una decidida toma de conciencia social.
Sobre todo en la primera mitad y, en parte, al final de la película, chirría un poco lo correspondiente a la labor periodística de medios escritos al mostrarse de manera atropellada, mal elaborada y hasta poco creíble por momentos. Es de suponer que lo que se pretendía era la muy loable intención de denunciar el amarillismo y la posterior manipulación mediática, tan de boga hoy en día, pero su forma de exponerlo, de desarrollarlo, me ha parecido casi amateur. Es mi único "pero" a una, como digo, de las mejores películas del realizador alemán. Su doble versión final me ha parecido muy irónica, así como encantador su setentero arranque, con esa música y esas postales urbanas por las que circulan los títulos de crédito.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.