Últimas críticas de Lince en TV

The Accident

The Accident Temporada 1
Crítica de Lince hace 3 dias

3
Siempre he sido muy de las series inglesas, porque sean mejores o peores nunca me han parecido un desastre, pero esta que prometía mucho tengo que reconocer que no ha conseguido cautivarme, me esperaba más y en algún momento me ha aburrido por un ritmo algo lento para mi gusto.

La trama es muy atractiva, pueblo pequeño donde un grupo de niños sufren un terrible accidente debido al derrumbe de una planta industrial que iba a reportar riqueza y trabajo para los habitantes del pueblo. El primer capítulo es el que me engancha pero después ni la historia, ni las interpretaciones consiguen lo que esperaba, me he llevado una gran decepción porque ni entretenerme como mínimo, para mi va de más a menos y eso que son solo cuatro capítulos pero me esperaba más intensidad y un ritmo menos pastoso.

Lo mejor la ambientación, pero ni las interpretaciones consiguen como digo cautivarme y meterme en una historia que debería fácilmente meterte en la dramática historia.

No la recomendaría porque me ha aburrido bastante.

Valoraciones en tu crítica:

The Young Pope

The Young Pope Temporada 1
Crítica de Lince hace 4 dias

1
Esta serie tiene unas críticas buenísimas y una puntuación muy alta solo hay que ver la ficha pero yo tengo que ser la excepción que confirma la regla, me ha parecido uno de los mayores tostones que he visto en mi vida. Los capítulos eran de 50 minutos pero se me hacían horas. Pesada, cansina, lenta, aburrida. Me esperaba algo más "parecido" guardando las distancias que a los Borgia (que me gustó mucho más) pero nada que ver obviamente.

Tiene actores muy reconocidos que no hacen una mala interpretación. Pero es que la temática que me estaba ofreciendo me hacía efecto somnífero.

Es de las serie que yo llamo densas y cansinorras en el diálogo, me aburría más que una ostra. Peor que una etapa llana en el Tour. Para la gente que odien las series lentas esta no es tu serie ni de lejos.

Valoraciones en tu crítica:

This Is Football

This Is Football Temporada 1
Crítica de Lince hace 5 dias

6
Serie documental en que nos muestra que el fútbol está presente en prácticamente todas las situaciones de la sociedad, se divide en seis episodios completamente independientes.

El primer capítulo (creo que el mejor de los seis) nos sitúa en un país africano, Ruanda, en una pequeña peña del Liverpool nos muestra como viven ellos el fútbol y lo importante que fue el fútbol en la sociedad de Ruanda después del gran genocidio que sufrió el país en la guerra civil. Que gracias a él, la sociedad se volvió a unir y tomaron como ejemplo la selección de Ruanda para poder volver a resurgir como país.

El segundo capítulo nos habla de las primeras semillas más consolidadas en el mundo del fútbol femenino gracias a la creación por parte de la FIFA de crear un mundial de selecciones. Las jugadoras de la selección de Estados Unidos y las jugadoras de la selección de Japón contarán sus testimonios y como empezaron con este deporte y las dificultades que tuvieron para salir adelante con el deporte que más aman, el fútbol, en este episodio también se recrearán los primeros mundiales del fútbol femenino.

El tercer capítulo nos habla de la suerte en el mundo del fútbol y en la vida. Se hará a través del club de fútbol alemán el Bayern de Múnich recordando sus finales de Champions sobre todo la de 1999, el Chelsea a través del primer entrenador que consigue una Copa de Europa para ellos, Di Matteo, de como acabó su vida como futbolista y como se la recompensa como entrenador. Y el Eintracht de Frankfurt resurgiendo después de tanto tiempo.

El cuarto capítulo (bastante interesante para los amantes al fútbol) cuenta como un país tan pequeño como Islandia logra sus mayores hazañas en una Eurocopa y logra clasificarse para la fase final de un mundial por primera vez.

El quinto capítulo es un poco batiburrillo de pequeñas historias donde cabe destacar como gente invidente consigue disfrutar del deporte que más ama que es el fútbol y hacen un seguimiento del mundial de fútbol de ciegos que se disputó en Madrid a través de la selección inglesa.

Y el último capítulo es un homenaje a Messi, tratando a este como un artista de este deporte, ese capítulo es 100% para los seguidores del F. C. Barcelona y recordar tiempos mejores.

Si te gusta el fútbol es una serie muy interesante, si no te gusta nada no es una serie que te recomiende.

Valoraciones en tu crítica:

Tour de Francia: En el corazón del pelotón

Tour de Francia: En el corazón del pelotón Temporada 1
Crítica de Lince hace 6 dias

8
Fantástica primera temporada de la serie documental que te adentra totalmente en el pelotón del la carrera más importante del ciclismo, El Tour de Francia.

Te muestra todos los puntos de vista de diferentes tipos de corredores, escaladores, sprinters, gregarios, líderes de equipo, diferentes directores con sus diferentes objetivos según el equipo, no se deja ningún detalle al azar, todo muy bien seleccionado para mostrar el verdadero interior de lo que ocurre en el pelotón de la carrera.

La serie documental es del Tour del 2022 y en cada capítulo te va desgranando diferentes etapas con diferentes protagonistas en cada momento, sus estrategias, miedos, incertidumbres, satisfacciones por el trabajo bien hecho, frustraciones cuando las cosas no salen como se esperaban, las duras caídas, te muestra todo.

Los protagonistas que aparecen por la serie son por supuesto el Jumbo-Visma centrándose en Wurth Van Aert y Jonas Vingegaard, del Ineox Geraint Thomas y un joven muy prometedor como Thomas Pidcock, barriendo para casa del equipo FJD por supuesto Thibaut Pinot y su líder David Gaudu, los sprinter Fabio Jakobsen del Quick Step y Jasper Philipsen del Alpecin entre otros muchos protagonistas, se puede decir que toca todos los palos y una cosa que me sorprendió y que me gustó, fue que mostraran la lucha que tuvo Fabio Jakobsen en la última etapa de montaña que estuvo a punto de quedarse fuera de carrera por llegar fuera de control y le hubiera dejado fuera de poder disputar el tan ansiado sprint de la última etapa en los campos Eliseos, siempre muestran a los ganadores, el pódium y nunca la cola de carrera y aquí también se muestra la parte que nunca se ve, como he dicho no se dejan nada en el tintero.

Solo tengo un pero, me hubiera gustado ver desde dentro como afronta el Tour todo un número uno, mi favorito en carrera, Tadej Pogacar.

Por supuesto como el ciclismo español desgraciadamente está en horas bajas, no aparecen en escena ni el equipo Movistar ni ningún corredor nacional...

Serie muy completa que muestra un punto de vista diferente del ciclismo, nos muestra todo desde dentro y como se desarrolla un Tour con toda la presión que conlleva, sin ninguna duda a los amantes del ciclismo como yo esta serie documental les va a encantar y a los que les guste el deporte en general también se la recomiendo.

Valoraciones en tu crítica:

Varane: Destino de campeón

Varane: Destino de campeón Temporada 1
Crítica de Lince hace 6 dias

5
Mini serie que habla de la trayectoria de Rafael Varane, sus inicios de niño en Francia cuando jugaba en el centro de fútbol Lievin y como pasa a un equipo más profesional en el país galo, el Lens, a pasar de ser de Lille, club que también se interesó en él. Siempre se va relatando la historia a través de gente muy cercana a él como su familia en especial su padre y su esposa y otros compañeros tanto de club, Benzema, como de selección Paul Pogba, por su puesto Varane va contando en primera persona su vida futbolística y como le afecta el fútbol en su vida personal.

Posiblemente el momento más destacado del documental sea su fichaje con 18 años por el Real Madrid a través de uno de sus ídolos y más tarde entrenador Zinedine Zidane, algo increíble para él.

Por su puesto hace referencia a sus éxitos deportivos, como el título mundial que gana con Francia y los diferentes títulos que gana con su club el Real Madrid en especial la copa de Europa.

Es una docu-serie sencilla sin nada en especial, ni que sorprenda, simplemente es contar la trayectoria deportiva de Rafael Varane, por eso pienso que a veces es un poco plana en algunos aspectos, le ha faltado un poco de espectacularidad y emotividad en ciertas situaciones del documental, supongo que es por el carácter tan reservado del jugador.

P.D. No se habla de su fichaje por el Manchester United ni su vida en Inglaterra puesto que el documental es anterior a su fichaje por el club inglés.

Valoraciones en tu crítica:

Vis a Vis: El Oasis

Vis a Vis: El Oasis Temporada 1
Crítica de Lince hace 7 dias

3
Bueno pues este es el spin off de la aclamada y maltratada Vis a Vis.

Después de la tendencia a la baja de Vis a Vis, tras su primera y mal lograda resurrección desgraciadamente, deciden volverla a resucitar para rematarla del todo.

Las interpretaciones de las protagonistas mantienen un buen nivel, y el resto del elenco es bastante correcto pero el guion es un auténtico disparate y no hay por donde cogerlo.

Para haceros una idea, el guion es como cuando Homer Simpson hizo la declaración de la renta, empezó a meter papeles sin sentido, les hizo una bola y en el último segundo lo entregó en el buzón, pues eso mismo pienso que han hecho los guionistas con este spin off, porque peor no se puede hacer...

Si os interesa mucho como acaban al final sus dos protagonistas principales, Zulema (Najwa Nimri) y Macarena (Maggie Civantos) por ver el cierre final que tienen pues a sufrirla como podáis y si no pues os ahorráis un spin off lamentable y que en ocasiones da vergüenza ajena...

Vis a Vis quien te ha visto y quien te ve...una pena...

Valoraciones en tu crítica:

¿Dónde está Marta?

¿Dónde está Marta? Temporada 1
Crítica de Lince hace 1 semana

7
Esta docuserie por el caso que es no hace falta decir que es de un gran interés.

En general está muy bien contado el relato porque te sitúa desde el principio hasta la actualidad sin dar rodeos y va al grano, pasando por los puntos clave de como van sucediendo los hechos y los puntos clave que (a toro pasado, claro) se ve como la investigación toma un rumbo u otro y las consecuencias que han tenido esas tomas de decisiones por parte de los investigadores.

Como es muy directo, te deja en todo momento pegado a la pantalla casi sin pestañear, te muestra sin tapujos los sentimientos de los familiares y amigos. Y deja como un poso de cierta torpeza por parte de los investigadores, no quiero desvelar mucho pero que este caso tenga tantos personajes implicados con versiones tan dispares....y constantes cambios de versión....No es un caso nada fácil y menos con la presión mediática, que a veces esa presión por querer saberlo todo ya y resolverlo hace que los investigadores tomen decisiones precipitadas que dificulten la investigación y después ya es difícil volver al punto de partida y el caso se queda estancado, esa autocrítica por parte de los medios deberían hacerla de forma profunda.

Por último decir sin querer desvelar nada que se abre una línea de investigación al final del documental, que no dejará indiferente a nadie...

En resumen, va muy al grano y eso es bueno porque no mete paja innecesaria en el argumento pero también me he quedado con ganas de algo más.

Valoraciones en tu crítica:

Zetman

Zetman Temporada 1
Crítica de Lince hace 1 semana

7
Este anime es muy corto, solo esta temporada pero es intenso y creo que es un gran desconocido para el público en general. Tiene un buen ritmo por lo tanto no se hace lento y se ve casi del tirón.

El concepto de la justicia tiene un papel fundamental en la trama sobre todo en sus dos personajes principales Jin y Kouga, teniendo una visión de la justicia como si fuera un ying y yang entre ellos.

La evolución de los personajes es que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos...

Te invito a que la veas, a mi me gustó más de lo esperado.

P.D. ¿tiene algún guiño a Batman?

Valoraciones en tu crítica:

¿Quién es Anna?

¿Quién es Anna? Temporada 1
Crítica de Lince hace 1 semana

6
Serie basada en hechos reales, pero no sabes que es real y lo que es inventado, como siempre se dice en el principio de cada capitulo que todo es real menos lo que es inventado...

Pues nos situamos en una serie bastante curiosa y que te va atrapando poco a poco, a través de la investigación por parte de Vivian Kent interpretado fantásticamente por Anna Chlumsky, una periodista que quiere lavar su imagen realizando un reportaje de un personaje muy peculiar por los cargos que se le imputan, especialmente estafa a la alta sociedad estadounidense. Por medio de flasback la trama nos irá contando lo peculiar del personaje de Anna y toda su vida llena de mentiras.

Una serie muy de aparentar, redes sociales, lujos, amistades por conveniencia, mentiras, investigación y con juicio final para los amantes de los juicios en la ficción y todo detrás de una cortina de una supuesta heredera que quiere montar una fundación en pleno corazón de Nueva York a través de importantes prestamos de bancos. La trama te atrapa aunque hay momentos que se puede hacer algo espesa, pero tiene un buen ritmo en general, pero sobre todo lo que engancha es el personaje fantásticamente interpretado por Julia Garner, Anna Delvey, con esos matices que la hacen especial, y ese abanico o montaña rusa de emociones por las que va pasando la protagonista durante el desarrollo de la trama. No te deja el personaje indiferente por lo complejo y misterioso que es en todo momento. Claro está que la serie su punto fuerte son las diferentes interpretaciones que rodean a Anna Delvey, las amigas o supuestas amigas, junto con la periodista que es la que a través de su investigación nos va descubriendo quien es verdaderamente Anna Delvey, buenas interpretaciones por los diferentes actores y actrices.

En muchas ocasiones te preguntarás si lo que estás viendo es real por lo llamativo o la facilidad que tiene la protagonista de engañar a todos los que le rodean y sobre todo la caradura que tiene con todo el mundo y siempre sale indemne, como se suele decir el dinero llama al dinero.

Buena ambientación situándonos en cada ciudad en la que se encuentra la protagonista donde va a Ibiza y a Marrakech entre otros sitios.

La trama en sí no es gran cosa, pero los personajes como dije si hacen más interesante la serie por como lo van contando en primera persona y nos destripan a este curioso personaje.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

Lince ha escrito 170 críticas que han sido valoradas un total de 254 veces.

Reparto en votos recibidos

33.1 %
22 %
10.6 %
7.9 %
7.5 %
7.1 %
3.9 %
3.1 %
3.1 %
1.2 %
0.4 %

Lince ha valorado 129 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

33.3 %
19.4 %
10.1 %
9.3 %
8.5 %
6.2 %
3.9 %
3.1 %
2.3 %
1.6 %
0.8 %
0.8 %
0.8 %