Crítica de Imaginary por gjulo

Redactada: 2024-12-09
Tras el tándem infernal de las muñecas Annabelle & Megan, le toca al simpatiquísimo osito Chauncey intentar imponer su zarpazo en la colección de juguetes malignos del cine de terror contemporáneo. Pero bajo el escudo de un dúo al menos igual de diabólico en sus intentos de eliminar nuestras neuronas como aficionados al género, Jason Blum y Jeff Wadlow (responsables de las muertes cerebrales provocadas por las innegables “Verdad o reto“ y "Fantasy Island"), la poca debilidad que tenemos por Blumhouse y, la ocasional recompensa por alguna de las buenas sorpresas que pueden salir de esta máquina de pesadillas (literales o no) se vio, sin embargo, en apuros para competir con la fortísima sensación de que mis ojos iban a acabar tan en blanco como los de Chauncey tras descubrir "Imaginary". Y, adivina qué, no me equivoqué...
Todo comienza, por supuesto, con la inevitable mudanza, esta vez a la casa de la infancia de una autora de libros infantiles, de la que guarda muy pocos recuerdos. A la cabeza de una familia mixta en la que todavía intenta encontrar su lugar, pronto encuentra inspiración para sus creaciones gracias a la hija menor, fan de los cuentos de su madrastra y pronto orgullosa propietaria de Chauncey, un osito de peluche surgido de la nada sin preocupar a nadie y que se ha convertido en un amigo imaginario muy importante para su joven dueña.
Todo el mundo está aparentemente muy contento de oír a la niña hablar con voz divertida a su compañero inanimado hasta que, por supuesto, la situación adquiere proporciones cada vez más extrañas...
Como sin duda habréis deducido, la familia queda expuesta, ¡de la forma más perezosa y poco sutil posible! Una heroína que debe curarse de su pasado para obtener el poder de "nueva madre", una hija mayor hostil a la que conquistar, una niña que se refugia en un mundo no tan imaginario para escapar de su trauma... Lo hemos visto docenas de veces antes, sobre todo en un buen número de Blumhouseries, e "Imaginary" las expone sin la menor imaginación durante una primera hora que se alarga más de lo debido a la vez que es increíblemente parca en cuanto a escenas pensadas para ser espeluznantes (quizás sólo recordemos la secuencia con el joven vecino, que es tan estúpido como puede serlo).
Y es una pena porque, si bien es muy banal en la composición de su infantil universo sobrenatural y responsable de llevar a la recuperación a sus insípidos protagonistas, "Imaginary" no es lo más vergonzoso que he visto en este terreno, sobre todo viniendo de Jeff Wadlow que firma aquí quizá su "menos peor" trabajo para Blumhouse, especialmente durante una última parte que tiene cierto potencial, donde vislumbramos unas cuantas ideas y apariciones susceptibles de destacar sobre el resto. .. Desgraciadamente, por falta de talento, Wadlow encuentra una vez más la manera de llevar a la pantalla lo mínimo, contentándose con inspirarse en referencias que son mucho más grandes de lo que él podría llegar a ser (al azar, "Pesadilla en Elm Street " y "Terrifier") cuando un universo desprovisto de toda racionalidad tendía los brazos a todas las locuras posibles.
Pobre Chauncey, sin rumbo por la inexplicable confianza de Jason Blum en Jeff Wadlow, que nunca parece corresponderle de otra manera (y menos artísticamente) que no sea la absurda cantidad de billetes verdes que sus películas siguen reportando en taquilla. No es que el osito de peluche tuviera suficientes bazas en sus garras para ser el héroe de una película realmente buena, pero guiado por otro director de pesadilla, había motivos para imaginar algo más efectivo y divertido como espectáculo a su alrededor. Hablaré de ello tomando el té con Chauncey más tarde... mientras engullo las sobras de Jeff Wadlow.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Imaginary