Redactada: 2025-07-14
A veces, en contadas ocasiones, bastan escasos minutos al inicio, para saber que estás ante una buena película. Este es un buen ejemplo de ello.

En unos frenéticos 20 minutos iniciales, nos han presentado un personaje, su entorno, lo han enfrentado con lo que más odia y resulta que era su reflejo, y ha dado tiempo a pasar las 5 fases del duelo de Kübler-Ross.
No hace falta más, ya te ha atrapado. Y la actuación de McConaughey hasta aquí ya merece premio, y aún no ha culminado su transformación.

El personaje al que recrea es detestable y aún así conquista. Un sureño confederado con todos sus odios y carencias, y que por su estilo de vida también plagado de odios y carencias, acaba por coger la "enfermedad de los homosexuales" o Campanillas como el los llama. Es Dallas, el sur de los EEUU, año 86, y para un machista, conservador, alcohólico, farlopero, putero y aficionado al rodeo, pillar el VIH más que una putada es una deshonra.
Y ahora comienza su transformación, o lo que debería serlo. La física es espectacular, partiendo ya de una apariencia sorprendente, la moral ya no tanto. Puedes pensar que ayuda a seropositivos a obtener medicamentos, a buscar una cura, pero en realidad está haciendo negocio a su costa.
Pasará casi dos horas deambulando por la cuerda floja del egoísmo, de aprovecharse del débil, del que sufre, a veces dará sensación de que puede perder equilibrio y caer al abismo de la solidaridad, de anteponer el bienestar de sus compañeros al suyo propio, de tratar bien a los que le ayudan, pero no, Ron no caerá, porque él es más fuerte.

Habrá espacio para la crítica a las farmacéuticas, y a los profesionales comprados por ellas. Vaya por delante que soy muy crítico con este problema, un problema que aún hoy padecemos (si no pensad en las vacunas de la Covid), pero en este caso... el AZT es aún hoy, combinado con otros fármacos, la alternativa más cercana a la curación, y lo que facilitaba Woodruff tan sólo buscaba paliar síntomas. Entonces el AZT tendría muchos efectos adversos, pero no es el demonio que describe la película.

Para hablar de la música hay que esperar a la aparición de Rayon. ¡Qué personajazo se marca Jared Leto! músico de profesión pero que en sus ratos libres gana Oscars (entre tu y yo, creo que es mejor actor que músico y mira que me gusta 30 seconds). Pues eso, un travesti prostituta que también adquiere el VIH y se hará socio de Ronie en sus negocios, y que introduce en la película a un tal Marc Bolan, líder de T.Rex y creador del Glam Rock (odio el género, puede ser sacrilegio pero Bolan también me parecía mejor actor que músico)



¿Qué es lo que más te ha gustado?
La actuación de Mathew es sublime, Jared Leto también, es una película de actores y no tanto de directores, y eso me encanta, es el cine que me gusta.


¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Que como muchos biopic, para nuestro entretenimiento, adereza en exceso las vicisitudes de la vida real del protagonista. Estoy convencido de que el verdadero Woodruff no era tan tóxico ni antes, ni durante el AZT.


¿Qué título alternativo le pondrías?
Sin rodeos
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios