Crítica de Cuentos de Tokio por Sandris
Redactada: 2020-10-07
El maestro Yasujirō Ozu contaba con imágenes allá por 1953 una fábula tan antigua como moderna. El abandono que sufre una pareja de entrañables ancianos por parte de todos sus hijos. No es una historia nueva, la vemos más de lo que nos gustaría y nos rompe el corazón. Solo una persona está dispuesta a reconfortar a estos ancianos y es Noriko. Noriko es la viuda de uno de los hijos de la pareja y realmente es la única persona que siente verdadera preocupación por el estado y felicidad de sus suegros. De modo que toda la película se enfoca en el pasotismo de los hijos, en el abandono, la soledad y la melancolía de dos personas que han llegado al culmen de su vida y observan que a nadie le importa.
Todo esto se enmarca con una estética fría de una Japón extraña que exprime al máximo los planos interiores para aparentar calidez cuando realmente lo que sientes es vacío. Vacío al entender que la vida es eso que pasa mientras estamos ocupados con el trabajo, las responsabilidades y todas esas cosas importantes que al final del día no son tan importantes. Una película desgarradora pero universal.
Todo esto se enmarca con una estética fría de una Japón extraña que exprime al máximo los planos interiores para aparentar calidez cuando realmente lo que sientes es vacío. Vacío al entender que la vida es eso que pasa mientras estamos ocupados con el trabajo, las responsabilidades y todas esas cosas importantes que al final del día no son tan importantes. Una película desgarradora pero universal.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios