Crítica de Anticristo por El9Pasajero
Redactada: 2021-04-01
Prepárense que vienen curvas, y conduce Von Trier.
Empezaremos repartiendo méritos al dúo actoral, el tándem Gainsbourg/Dafoe brilla a un nivel brutal. Son autenticas fieras enjauladas, lo dan todo.
Y vamos por faena. Recomendable el visionado con la mente bien despejada, yo he descubierto que después del almuerzo es el momento ideal.
Primera curva, Prólogo por minutos
min 1:10 censura
min 2 la postura de la lavadora es sobre ella, y no al lado.
min 3 Nene eso no se mira
min 4 (Nene haciendo un Javier Cámara)
En cinco minutos la que ha liado el amigo.
Principio y final.
Desconsuelo, una palabra muy cruda, pero tratada sin excesivo drama.
El primer paso del dolo. Emergen las culpas, las angustias, la rabia, una ola de sentimientos incontrolables, el deseo de morir. Una espiral de autodestrucción emocional sin frenos.
Es jodido psicoanalizar en la cama o en tu casa.
Vamonos pal campito que allí no nos escucharán jadear.
Segundo paso, Dolor, tanto físico como emocional, y ahora toca rehacer el camino, a decidir de nuevo con el peso del error a tus espaldas, incertidumbre e inseguridad serán monotonía.
Desesperación, cuando el cansancio y el hastío son las respuestas a la estupida realidad, el bucle existencial se hunde y aflora lo más surreal del subconsciente despertando la parte más animal del ser, la supervivencia, y con ella la destrucción del ser racional.
Resolución y los tres mendigos. La conclusión de la aceptación de la muerte es darle sentido, el mismo que le da la naturaleza, que por muy cruda que sea, hay que aceptarla y continuar sin mucho raciocinio porque es un pozo inexplorable y sin fondo.
Esto es un auténtico tratado de psicología, una preciosidad visual, una interpretación memorable, una fotografia y un tratado del color, donde los tonos apagados, los pálidos son protagonistas.
En muchos momentos me ha recordado a Bergman y no se porque a Tarkoski, y cual ha sido mi sorpresa cuando he visto aparecer al inicio de los créditos finales que Gus le dedica su obra.
De momento, lo mejorcito de mi admirado Van Sant, y posiblemente tras varios visionados ganará mucho más porque se ha quedado mucho en el tintero.
Srra todo lo polémico que quiera, pero a la hora de hacer arte, posiblemente sea uno de los mejores, pero claro hace falta tripa y ganas para entrar en su mundo.
A mí me emociona y me nutre. Gracias Gus
Empezaremos repartiendo méritos al dúo actoral, el tándem Gainsbourg/Dafoe brilla a un nivel brutal. Son autenticas fieras enjauladas, lo dan todo.
Y vamos por faena. Recomendable el visionado con la mente bien despejada, yo he descubierto que después del almuerzo es el momento ideal.
Primera curva, Prólogo por minutos
min 1:10 censura
min 2 la postura de la lavadora es sobre ella, y no al lado.
min 3 Nene eso no se mira
min 4 (Nene haciendo un Javier Cámara)
En cinco minutos la que ha liado el amigo.
Principio y final.
Desconsuelo, una palabra muy cruda, pero tratada sin excesivo drama.
El primer paso del dolo. Emergen las culpas, las angustias, la rabia, una ola de sentimientos incontrolables, el deseo de morir. Una espiral de autodestrucción emocional sin frenos.
Es jodido psicoanalizar en la cama o en tu casa.
Vamonos pal campito que allí no nos escucharán jadear.
Segundo paso, Dolor, tanto físico como emocional, y ahora toca rehacer el camino, a decidir de nuevo con el peso del error a tus espaldas, incertidumbre e inseguridad serán monotonía.
Desesperación, cuando el cansancio y el hastío son las respuestas a la estupida realidad, el bucle existencial se hunde y aflora lo más surreal del subconsciente despertando la parte más animal del ser, la supervivencia, y con ella la destrucción del ser racional.
Resolución y los tres mendigos. La conclusión de la aceptación de la muerte es darle sentido, el mismo que le da la naturaleza, que por muy cruda que sea, hay que aceptarla y continuar sin mucho raciocinio porque es un pozo inexplorable y sin fondo.
Esto es un auténtico tratado de psicología, una preciosidad visual, una interpretación memorable, una fotografia y un tratado del color, donde los tonos apagados, los pálidos son protagonistas.
En muchos momentos me ha recordado a Bergman y no se porque a Tarkoski, y cual ha sido mi sorpresa cuando he visto aparecer al inicio de los créditos finales que Gus le dedica su obra.
De momento, lo mejorcito de mi admirado Van Sant, y posiblemente tras varios visionados ganará mucho más porque se ha quedado mucho en el tintero.
Srra todo lo polémico que quiera, pero a la hora de hacer arte, posiblemente sea uno de los mejores, pero claro hace falta tripa y ganas para entrar en su mundo.
A mí me emociona y me nutre. Gracias Gus
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Como la he deleitado. Me ha dejado con ganas de más.
Es todo un personaje, y monta unos puzzles mentales acojonantes.
Y a no todo el mundo le gusta que le coman el tarro.