Críticas de Eddington

Logeate para poder valorar esta película

En mayo de 2020, la disputa entre el sheriff de un pequeño pueblo y su alcalde prende un auténtico polvorín al enfrentar a los vecinos de Eddington, Nuevo México.

2025
149 min
Western Comedia Crimen

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Eddington

7 / 10
Esto es una experiencia. En cuanto a tensión es bastante plana hasta el último acto, que ahí es donde está toda la chichilla y diversión. Yo creo que abarca mucho y mete mucho chiste sobre esos temas, de: efectivamente, mira en qué circo vivimos. Pero no tengo claro que en la mayoría de los casos esos temas lleguen a ningún puerto o aporten nada nuevo.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Películas como ‘Hereditary’, ‘Midsommar’ o ‘Beau is afraid’, han colocado al cineasta Ari Aster como uno de los referentes absolutos en lo que a cine de mal rollo se refiere. En todas sus producciones, el factor miedo existe, pero siempre expresamente ligado al propio drama de los seres humanos. El miedo a la familia, lo inexplicable, las sectas, la propia mente y en el caso de ‘Eddington’, el miedo a la polarizadísima sociedad actual, regida por las fake news, Tik Toks que “descubren” conspiraciones en cada desastre natural o la falta absoluta de empatía hacia el otro. Para sumergirnos en este microcosmos de odio, rencor y envidia, el director nos sitúa en el pequeño pueblo de Eddington. Ted, el alcalde, es a su vez el dueño del bar local. Con muy buena reputación y querido por todos, se verá cara a cara con el sheriff Joe, su único enemigo a causa de la próxima campaña electoral que tendrá lugar en la vecindad. Tampoco es una historia de la que se pueda decir mucho más siendo sinceros, ya que si esto fuese un examen y tuviese que razonar mi respuesta de por qué me ha gustado, seguramente respondería con un atinado "porque sí".

Con un humor negro marca de la casa, mucha mala leche y un sinfín de referencias al momento vital que nos rodea, la trama se sitúa en 2020 en plena lucha contra el coronavirus y el racismo policial. Donde el alcalde Ted busca la protección de sus vecinos con mascarillas, Joe prefiere informarse a través de sus redes sociales sobre la conspiración esa rara que han armado los chinos para tener a los norteamericanos asustados. Un señor que no duda en erigirse como el epítome del cuñadismo creando un eslogan tan transgresor como: “Your being manipulated”. Jesús, magnífico. Cualquier parecido con Donald Trump seguro que es pura casualidad.

Divertidísima, paródica, esperpéntica y bizarra. Casi una obra imposible de clasificar que, aún así, navega a medio camino entre el wéstern más clásico y una comedia negra de lo más macarra. Lo que sí está claro, es que se trata de uno de esos filmes que te invitan a sumergirte sin piedad en su caos más absoluto para dejarte bien claro que, quizás el arma más poderosa del ser humano no sean pistolas, metralletas o bombas, sino nuestros queridos e indispensables teléfonos móviles.
También os digo que así es como me imagino un día normal en Estados Unidos, just saying.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Cinco años han pasado ya, al menos mientras escribo estas líneas, desde que el COVID-19 sacudiera toda nuestra realidad por completo, pero hay ocasiones en las que casi nada —y basta con encender la televisión o acercarse a la barra de un bar— parece haber cambiado. La división política no ha hecho sino agudizarse, el negacionismo se ha enquistado como una herida que nunca sana y las teorías conspirativas, fake news y demás bombas de desinformación, amplificadas por esa suerte de tribunales públicos que son las redes sociales, se han consolidado ya como parte de una sociedad cada vez más fragmentada y menos dada al diálogo. El mismo tipo de clima polarizado con el que Ari Aster, llevando un paso más allá su habitual inclinación hacia el terror, nos da la bienvenida al pequeño pueblo ficticio de Eddington, un extraño microcosmos con tintes de western urbano que vendría a funcionar, siempre bajo su hiperbólica condición de sátira despiadada, como un amargo reflejo de nuestras propias miserias como sociedad.

Aster, haciendo del exceso su principal recurso narrativo, traslada toda esa crispación a la que podríamos considerar, al menos hasta cierto punto, como su película más terrenal y cercana, pero también la más escalofriante de cuantas haya rodado hasta la fecha. No porque se adscriba al género de terror como tal, sino porque todo lo que veremos en pantalla, ya sea la violencia soterrada entre vecinos, la acuciante necesidad de tener que escoger un bando o la constante manipulación mediática, resulta tan inquietantemente familiar como para sentirnos identificados. En ese sentido, 'Eddington' no busca complacer ni ofrecer respuestas, sino más bien incomodar al tiempo que nos sitúa, a medio camino entre el pavor y la sonrisa cómplice, ante el grotesco retrato de una sociedad en la que cuesta cada vez más discernir lo que es real de lo que no. Quizás demasiado esperpéntica por momentos, pero no más que un mundo cuya caricaturesca realidad, incluyendo a aquellos que bebían lejía para protegerse de un virus en el que tan siquiera creían, sigue empeñándose, con más frecuencia de la necesaria, en superar a la ficción.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Inusual producción independiente, este vodevil pandémico es un cóctel de suspense, drama, política rural y western en significativos espacios abiertos en un «Eddington» con sus, habitualmente, calles semidesiertas y en donde la tensión y el interés nunca decae, a pesar de sus intensas 2'30 horas de proyección.

Joaquin Phoenix en uno de sus mejores roles como actor, buenísimamente llevado por Ari Aster (Hereditary, 2018), que filma con peculiar estética y personalidad y que jamás aburre. Y extraña coincidencia entre la mayoría de la crítica profesional y mi intelecto cinematográfico, que no suele ser ni medio parecido. Bueno pues un ejercicio muy DENSO. .3️⃣/5. ··PICARD··

P. D. - A mí me parece que la sinopsis argumental oficial del film y su desarrollo no coinciden en absoluto.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Siempre que sale una película de estas que muestran lo dividida que está la sociedad actual, como pasó también con Civil War, la gente en redes se divide todavía más, lo que hace que resulten aun más interesantes de ver. Lo malo es que le sobran minutos, o por lo menos a mí eso me pareció, porque se va hasta las dos horas y media y bueno, yo personalmente creo que esta especie de tendencia de hacer las pelis cada vez más largas no va a ninguna parte cuando parece que a la gente le cuesta cada vez más concentrarse en contenido de larga duración. Además creo que la película se beneficiaría de una menor duración, porque condensaría mejor todas las ideas que maneja, que son ciertamente buenas, ya que como digo muestra una sociedad dividida como la actual, especialmente en Estados Unidos, y además reparte para ambos bandos. Porque ya han salido unos diciendo que es una peli woke que pinta al sheriff como un idiota solo por rechazar las mascarillas y por tener ideologías cercanas a Trump, cuando la verdad es que el otro lado, que en este caso se representa en el alcalde del pueblo, también tiene lo suyo. Es básicamente un demagogo que aunque hace cosas aparentemente buenas para el pueblo, solo busca el beneficio personal como se puede ver en muchos momentos. Ari Aster no deja títere con cabeza y eso me gusta, sumado a lo loca que se va poniendo la película con el paso de los minutos y que provoca una tensión brutal. De haber sido más corta y concisa me habría gustado bastante más, pero como experiencia es desde luego única.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.8 27